Fuente: La Segunda, Santiago de Chile

Chile - San Antonio entra al comercio de jibia

sábado 26 de mayo de 2007

Jueves 24 de Mayo de 2007 Fuente :El Mercurio de Valparaíso

En junio llegarían los 600 millones de pesos que el Gobierno aportará para financiar la obra.
Como una forma de terminar con la cesantía y aprovechar el gran número de jibia que se encuentra en las costas de San Antonio, desde junio se comenzará a construir en ese puerto una planta procesadora del molusco nectónico.

Para financiar este proyecto, el diputado radical Samuel Venegas, uno de los principales precursores de la iniciativa, solicitó a la Presidenta Bachelet y a las autoridades regionales que destinen los recursos comprometidos para llevar a cabo este proyecto.

Según informó el parlamentario, se requiere de un aporte aproximado de 600 millones de pesos.

Venegas dijo que el Departamento de Pesca del municipio de San Antonio ya realizó la elaboración del proyecto, el que fue aprobado, tanto en sus características técnicas como en sus capacidades por la Subsecretaría de Pesca, por lo que sólo se espera la llegada de los recursos del Gobierno, para materializar la obra.

Además, ya existen conversaciones con el mercado coreano y chino para firmar un acuerdo que permitirá exportar a esos países la producción que se genere en esta planta procesadora.

combate a la cesantía

Uno de los objetivos primordiales de este proyecto, es dar trabajo a los pescadores artesanales y a las encarnadoras, quienes quedaron sin trabajo producto de la disminución de la merluza, especie que, precisamente, fue consumida por las jibias.

"Los hombres seguirán en la captura, pero en el procesamiento serán en su gran mayoría mujeres y ojalá que sean aquellas encarnadoras que tuvieron que dejar esta actividad, porque no había especies que capturar y no había espineles que llenar", expresó el parlamentario.

Venegas enfatizó en que, si es la Cooperativa de Pescadores de San Antonio el ente encargado de administrar la planta, las posibilidades de que los pescadores artesanales que poseen naves pequeñas participen activamente de la producción aumentarán.