
Fuente: El Diario, Santiago de Chile
Chile - Se mantendra alza en los fletes navieros
Dinamismo de la economía mundial sube los precios
miércoles 31 de marzo de 2004
La explosiva recuperación de la demanda por fletes navieros ha significado importantes reajustes en los costos del transporte en los últimos meses, lo que a juicio de la Asociación Nacional de Armadores (ANA), compensa en cierta medida la fuerte depresión y ciclo negativo por la que atravesó la industria marítima los últimos años.
Durante 2003, los diferentes mercados navieros experimentaron un fuerte incremento en la demanda por transporte -superior al PIB global, que fue de 3,5%-, con un promedio de crecimiento de un 9,5% respecto al año 2002, mientras la flota mundial creció sólo un 3,9%.
Según un informe de ANA, China aparece como el principal responsable del fuerte crecimiento de este sector de la economía mundial, representando aproximadamente un 44% de la mayor demanda de trasporte, vinculada directa o indirectamente a la enorme expansión del gigante asiático.
Pero todo indica que la demanda seguirá en aumento. Para este año se estima que la economía mundial crecerá un 4,2%. Las economías más desarrolladas, Estados Unidos y Africa crecerán en forma importante, y China mantendrá un dinamismo aunque algo menor al año 2003, con lo que la demanda por transporte continuará por sobre la oferta con el consiguiente aumento en los precios de los fletes.
La Asociación Nacional de Armadores sostiene que, si bien el aumento en los costos del transporte afecta a los usuarios del mismo, es necesario comprender que se trata de una situación global y no particular de una región o continente, que deberá ser internalizada por todos los agentes que participan en el transporte internacional.
Además, explica la asociación, se debe reconocer que esta recuperación beneficia a la industria naviera, que espera salir del largo período recesivo.
El gerente general de la entidad gremial, Arturo Sierra especificó que la actual situación del mercado se mantendrá debido a la expansión de diversas economías asiática.
Recuperación
Los mercados de fletes mostraron reducciones significativas los últimos años, producto de un estancamiento del crecimiento de la economía mundial y un exceso de capacidad de transporte, que extremó la competencia en los mercados de fletes, poniendo en serias dificultades a las principales empresas navieras a nivel global.
A lo anterior se debe agregar la escalada en los costos del petróleo, seguros marítimos, y los continuos incrementos en las tarifas por transitar por los más importantes vías interoceánicas como las del Canal de Panamá y Suez, que debieron ser absorbidos por los transportistas marítimos, agravando la situación descrita.
También se pueden mencionar los costos asociados con la implementación del Código Internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias (Código PBIP), adoptado en diciembre de 2002 por la Organización Marítima Internacional (OMI), como una respuesta del sector marítimo a los atentados terroristas ocurridos en Estados Unidos el año 2001.