Fuente: Estrella de Arica, Arica
Chile - Semana decisiva en paro portuario
Las próximas horas serán decisivas para la continuidad del paro, que transcurre
Mauricio Azúa
lunes 27 de octubre de 2003
Hoy comienza una semana decisiva para buscar una solución al conflicto entre los trabajadores portuarios y las agencias navieras. Los afectados con la
huelga: la Cámara de Comercio, transportistas y los mismas navieras presentarán antes del mediodía en la Corte de Apelaciones de Arica, por separado, recursos de amparo económico que buscan reanudar la actividad en el puerto.
La paralización comenzó el martes pasado, tras el retiro de los estibadores de la mesa de negociación que mantenían con las empresas navieras, con las que analizaban el reajuste de las tarifas por concepto de los bonos de turno.
Para hoy está previsto que lleguen a la ciudad los representantes de la Coordinadora Marítimo Portuaria de Chile, quienes se reunirán con las empresas navieras y realizarán un lobby que permita suspender la paralización. Asimismo, diversos sectores productivos de la ciudad se reunirán hoy para organizar un paro general convocado para mañana, a modo de protesta por la paralización de actividades, lo que les ha generado millonarias pérdidas.
TARIFAS
Desde que comenzó el paro, se han suscitado una serie de reuniones y otros tantos intentos por conformar mesas de negociación; sin embargo, todo ha quedado en nada. Dos son los temas que rodean este paro. Uno de ellos sería la presión que ejercen los mismos portuarios para lograr una tarifa de turno "digna" antes que se licite el puerto, porque después "sería más difícil".
El otro punto pasa por la negativa de una de las agencias de llegar a un acuerdo.
El objetivo, según se supo, es lograr que el incierto clima del puerto gatille la baja de los costos y del precio de inversión que deba realizar la empresa que se adjudique la licitación del terminal.
AMPLIAR LA NEGOCIACION
En tanto, la diputada Rosa González sostuvo que es rol del Gobierno velar por la actividad económica, por lo cual instó a las autoridades a conformar una mesa de negociación junto a los trabajadores y las agencias navieras, "de tal manera de generar un consenso para revertir el daño que le están produciendo a la imagen de la ciudad por la intransigencia", dijo González.
La parlamentaria agregó que en las conversaciones deberían estar presentes los ministros del Interior, José Miguel Insulza; y el de Transportes y Obras Públicas, Javier Etcheberry.
Rosa González apoyó a los trabajadores portuarios y sus demandas, aunque recomendó que el pliego de peticiones "debe ser acorde a la realidad de la ciudad".
Paro del '99
Uno de los últimos choques entre los portuarios y las agencias navieras se vivió a mediados del año 1999.
El escenario era el mismo: los trabajadores exigían un aumento de las tarifas por turno de 20 mil pesos (tal como lo exigen en el actual paro). El conflicto duró 13 días, en el cual ambas partes se enfrascaron en una serie de descalificaciones. Durante los días del conflicto, el Puerto de Arica se vio imposibilitado de efectuar faenas de estiba y desestiba de cerca de 40 mil toneladas de cargas, que fueron desviadas a los puertos de Ilo, Iquique y Matarani, además de pérdidas de 40 millones de pesos para el terminal.
Mauricio Azúa