Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - Sonapesca pide vigencia de Acuerdo de Galapagos

Para protegerse de barcos de pesca pirata

jueves 9 de octubre de 2003

Fecha : 9/10/2003

La Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) expresó ayer su "satisfacción" por la captura de embarcaciones piratas que circulaban en aguas internacionales y a la vez hizo un llamado a las autoridades para que pongan en vigencia el Acuerdo de Galápagos. Ello, aunque sea sin la suscripción de Colombia, ya que este es el único país que aún no ha rubricado el tratado.

El presidente de la entidad, Roberto Izquierdo, indicó que las embarcaciones piratas se dedicaban a la extracción ilegal del bacalao de profundidad, conocido como merluza negra, afectando gravemente la conservación de este recurso. Esta especie también es extraída en aguas chilenas por armadores nacionales que sí acatan las normas de conservación dictadas por las autoridades.

Sin embargo, y pese a sentirse satisfecho por las medidas adoptadas en la persecución del pesquero pirata "Viersa 1", manifestó su preocupación porque en el caso nacional aún persisten embarcaciones de otras naciones, en especial de China, que están incumpliendo con la legislación que defiende las 200 millas marítimas, más conocida como la Zona Económica Exclusiva (ZEE).

Para reforzar la legislación vigente, Izquierdo sostuvo que sería óptimo para el sector que el acuerdo de Galápagos entre en vigor.

"Este tratado debió ser ratificado. Hasta la fecha no ha sido ratificado por Colombia, de modo que lo que corresponde hacer ahora y esperamos que así sea, es que este acuerdo pueda entrar en vigencia no como un tratado cuatripartita; sino como un tratado tripartito entre Ecuador, Perú y Chile.
También hay que darle un mayor énfasis, mayor prioridad política a este tema para sacarlo adelante lo más rápido posible", sentenció.