Fuente: El Diario, Santiago de Chile
Chile - Sonapesca respaldo proyecto de ley de pesca (corto) del gobierno
No hay consenso, UDI insiste en prórroga de un año
viernes 8 de noviembre de 2002
Según la UDI, el gobierno no tiene los votos en la Concertación para impulsar una prórroga por diez años.
Mientras continúa la incertidumbre sobre el éxito que tendrán las negociaciones del gobierno con las distintas colectividades para alcanzar un acuerdo político que permita salvar el proyecto de ley de pesca (corto), los empresarios del sector optaron por respaldar la propuesta del Ejecutivo.
Categórico, el presidente de Sonapesca, Roberto Izquierdo dijo que "la única esperanza que hay, es que la nueva ley que mande el presidente (Ricardo
Lagos) sea aceptada y particularmente por los senadores de gobierno, porque en realidad fueron ellos los que echaron abajo el proyecto anterior". Ello en alusión a que presentaron el mayor número de indicaciones a la iniciativa, lo que en la práctica hizo imposible aprobar el cuerpo legal antes del 31 de diciembre, fecha en que expira la vigencia de la actual ley.
Por eso, insistió en la necesidad de respaldar los 10 años que propuso el gobierno y que promueve el ministro de Economía, Jorge Rodríguez partiendo de la base "que va a ser un proyecto súper simplificado, que es la única forma y que van a tener que hacerlo con la mayor urgencia posible, porque prácticamente se nos acabó el plazo y la incertidumbre que hay en este momento es tremenda".
De hecho aseguró que actualmente las inversiones para el desarrollo del sector pesquero son igual a "cero", porque la actual normativa dejará de regir.
Con el mismo énfasis añadió que tampoco sirve aprobar una ley por un año más, porque en la práctica "usted no puede desarrollar ninguna industria o ningún negocio con un horizonte de un año, eso no sirve de nada".
Acuerdo
En tanto, el presidente de la UDI, Pablo Longueira, aseguró que "el gobierno no tiene los votos en la Concertación para impulsar una prórroga por diez años" y que, por esta razón, "estamos construyendo un acuerdo político para ver de qué forma una ley tan importante como la de pesca puede tener el mayor consenso posible".
Cabe recordar que el senador Jorge Arancibía dijo que la UDI está por aprobar una prorroga de un año, tiempo suficiente para estudiar la actual normativa que analiza el Congreso.
Aún así, Longueira precisó que todavía están analizando "si podemos encontrar una salida lo antes posibles a una ley tan importante porque lo único claro es que no puede volver ese sector a la carrera olímpica".
Por su parte, el senador Alejandro Foxley (DC), al recordar las diferencias de opinión que existen, ya que hay quienes plantean 10, 15 y hasta 20 años de prorroga, dijo que lo que ahora tienen es "una exigencia de liderazgo".
En este sentido recalcó que "hay que jugársela para sacar adelante las medidas en un plazo breve con mucho empuje y habrá que quebrar huevos y habrá que ir a la votación con la gente que votará en contra, pero me parece que es fundamental en este tema que el Ejecutivo haga un seguimiento más cercano del proyecto de ley, que maneje las urgencias para que nos obliguen a los parlamentarios para atenernos a los plazos".