Fuente: Fish Information Services, FIS

Chile - Subsecretario cuestiona informe sobre estado critico de especies chilenas

Patricia Diácono

miércoles 5 de noviembre de 2003

CHILE
Wednesday, November 05, 2003, 00:20 (GMT + 9)


El subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, desestimó las conclusiones de un informe elaborado por la Fundación Oceana, que afirma que muchos de los recursos marinos chilenos están sobreexplotados.

"Nuestra visión no es tan dramática como aparece en el informe. Chile no se encuentra en esa situación, donde cerca del 90% de estas especies esté amenazada", sostuvo Sandoval. Y añadió que, si bien no conocía los detalles del informe, se trata de "afirmaciones que no necesariamente tienen base real", informa La Tercera.

Según la investigación realizada por esta organización ambienstalista, casi el 50% de las especies -entre ellas el jurel, la sardina y el bacalao- está en peligro y el resto se encontraría en un nivel de incertidumbre de stock.

En este sentido, Sandoval destacó que el Gobierno ha propiciado una serie de medidas que sirven por un lado, para conservar los recursos en el largo plazo y, por el otro para obtener mayores beneficios económicos de la pesca sin afectar la sustentabilidad.

No obstante, reconoció que han existido graves problemas de sobreexplotación en el caso de la merluza austral y en crustáceos como el langostino.

El funcionario atribuyó la situación de la merluza a la actividad de los pescadores artesanales que operan sin el debido control durante la etapa de crecimiento de la especie en aguas interiores de Chiloé.

En cambio, en el caso de la langosta y otras especies, Sandoval reconoció que "efectivamente hubo sobreexplotación" por parte de las naves pesqueras que operan al sur de la V Región. Argumentó que antes "la ley no permitía aplicar sanciones fuertes a quienes no respetaban las medidas", situación que se subsanará con la nueva Ley de Pesca, que permitirá "sancionar mucho más".

Finalmente, explicó que la merma en la pesca de especies como la anchoveta, la sardina y el jurel se ha debido fundamentalmente a factores ambientales.

El informe de la oficina para América del Sur y Antártica de la Fundación Oceana analiza la sustentabilidad e incertidumbre de las principales pesquerías chilenas -24 especies, entre peces y crustáceos-, y concluye que el 95,8% de ellas se halla en una situación "de incertidumbre o en claro estado de sobreexplotación".

El documento, que se publicará próximamente, fue elaborado por los biólogos marinos Alejandro Buschmann, de la Universidad de Los Lagos, y Alejandro Pérez Matus, de la Florida Atlantic University.

Por Patricia Diácono
FIS Latino