Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile

Chile - Tecnologia limpia: Universidad lanza proyecto para recuperar aguas de acuicultura

jueves 18 de diciembre de 2003

Noticia publicada el 18/12/2003.

La tecnología apoyará a la industria acuícola nacional a través de un innovador proyecto de recuperación de aguas, a cargo de especialistas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La iniciativa denominada "Uso de fotocatálisis heterogénea para el tratamiento de agua en sistemas de recirculación en la acuicultura intensiva nacional", es amparada por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de Conicyt y se presenta hoy en la ciudad penquista.

En líneas generales se trata del desarrollo de un sistema piloto de tratamiento de aguas en base a fotocatálisis heterogénea -a partir de luces UV-, que permite mejorar la eficiencia productiva en los sistemas de recirculación de agua utilizados en la industria. Entre los beneficios de su aplicación se cuentan la disminución en los costos de tratamiento del recurso hídrico, ya que es más eficiente, seguro y menos complejo que los sistemas tradicionales de tratamiento biológico. Asimismo, la técnica destruye los contaminantes sin generar residuos, hecho que la convierte en una real innovación en tecnologías limpias para la acuicultura.

Por sus características, este proyecto está destinado a transformarse en un real aporte al sector empresarial del rubro acuicultor que, a partir de su aplicación, se beneficiará con una considerable reducción en los costos, el incremento en la exportación de salmones, moluscos y especies exóticas, además de posibilitar la introducción de nuevos cultivos que, por requerir un mayor gasto de agua, hasta ahora no eran considerados.

Con una duración de 18 meses, el proyecto será ejecutado por profesionales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y de la Universidad Católica del Norte, en conjunto con empresas del área acuícola y de la fabricación de estructuras de vidrio. Además, y con la finalidad de establecer un equipo de alta calificación, el proyecto contará con la asesoría del Dr. Sixto Malato, miembro del Area Química Solar del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnologías (CIEMAT) de Almería, España.