Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - Trabajadores de puertos amenazan con paro nacional

jueves 16 de octubre de 2003

Fecha : 16/10/2003

Dispuestos a convocar a una paralización nacional están los trabajadores portuarios si el gobierno no cumple con sus demandas. Así lo señaló el presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de Valparaíso, Jaime Muñoz, quien junto a otros dirigentes regionales se reunió ayer con asesores del Ministerio del Trabajo.
Las demandas están relacionadas con el compromiso que asumió el gobierno de enviar un proyecto de ley que solucionara las falencias de capacitación y fiscalización del trabajo portuario.

En esa oportunidad el Ejecutivo, a través del entonces ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Cruz se comprometió a entregar fondos por $ 1.500 millones que iban a ser destinados a la capacitación de los trabajadores de tres puertos del país: Valparaíso, Talcahuano y San Antonio.
Sin embargo, esos dineros aún no llegan a destino.

"Ese es el grave problema que tenemos y eso tiene que resolverlo Transportes con Interior. Entre ellos tienen que decirle a Hacienda que entregue los recursos porque los estamos esperando hace mucho tiempo", explicó Muñoz.

Por ello, señaló que los portuarios están a la espera de una respuesta, la que de no ser favorable detonará una paralización. "Tengo la gente esperando allá (Valparaíso) y en cualquier momento iniciaremos movilizaciones para que esto se cumpla", dijo al tiempo que expresó su preocupación por el efecto negativo que tendrá la paralización en el transporte de la carga privada.
"Seguramente los empresarios se van a ver afectados, pero es por la irresponsabilidad del gobierno; por no querer cumplir estos puntos".

Compra huevos

De acuerdo a Muñoz, los recursos pactados se repartirían en los puertos de San Antonio y Valparaíso con $ 600 millones, respectivamente y $ 300 millones para Talcahuano. Sin embargo concretar el compromiso de las autoridades se ha transformado en un verdadero dolor de cabeza para los trabajadores portuarios, quienes se sienten jugando al "compra huevo", porque de una cartera a otra se deriva el problema y nadie toma la decisión final. Así, los portuarios se pasean entre los ministerios de Transporte y Telecomunicaciones; Trabajo y mandan cartas a Interior.

Agregó que el ministerio del Interior se comprometió a que a contar del 1 de septiembre de este año comenzarían los cursos de capacitación, cuya duración es de una semana y la dictarán institutos profesionales o universidades, según quién se adjudique el sistema.

Entrevistas

Por su parte, el ministro del Interior, José Miguel Insulza, reconoció que efectivamente hace mucho tiempo que no se reúne con los dirigentes portuarios, pues según precisó "son cosas que le corresponden al Ministerio de Transporte y a mí me corresponden los temas de orden público".

Además Insulza expresó que no le han solicitado entrevistas. "No tengo ninguna petición de entrevista y si la tuviera, como lo hago habitualmente, lo remitiría al Ministerio con el cual tienen que entenderse. Si son problemas laborales al Ministerio del Trabajo, si son de transporte por el Ministerio del Transporte".

Versiones que se contraponen con el dirigente Muñoz quien explicó que han solicitado en reiteradas ocasiones audiencias con el ministro Insulza y sus asesores, como también han golpeado las puertas en Transporte y Trabajo.

"Hemos solicitado entrevista con el ministro Insulza y las movilizaciones que hemos hecho en Valparaíso como la semana antepasada que paramos dos horas el puerto es por eso, porque el ministro Insulza no nos ha recibido y lo que diga al contrario es falso. Le puedo decir fehacientemente que he estado en el ministerio del Interior, conversando con su asesor don Pablo Gutiérrez y la jefa de gabinete Ximena Gattas, ellos quedaron comprometidos conmigo de iniciar los cursos el 1 de septiembre y hasta la fecha no han cumplido", sentenció.

En el caso de Transporte dijo que han pedido reuniones con el ministro del ramo, Javier Etcheberry, sin embargo las audiencias no se han concretado y el subsecretario de la cartera Guillermo Díaz les ha respondido que mientras Hacienda no dé el vamos a los recursos "no se puede hacer nada".

Por su parte, la asesora del Ministerio del Trabajo, Claudia Donaire expresó que en en esta cita sólo analizaron los temas de la normativa vigente, que fue una reunión para acalrar las dudas sobre el tema de los trabajores portuarios.