Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile
Chile - Tratados comerciales: Seguridad laboral y trazabilidad son los desafíos para el sector acuicola
lunes 3 de noviembre de 2003
Noticia publicada el 03/11/2003.
Si todo sale como lo ha programado el Gobierno, al acuerdo de libre comercio
(TLC) firmado entre Chile y la Comunidad Económica Europea (CEE) se sumarán próximamente tratados comerciales similares con Estados Unidos y Corea del Sur, hechos que permitirán eliminar paulatinamente las barreras arancelarias que pesaban sobre la importación y exportación de productos entre las naciones involucradas. Pero los nuevos beneficios tributarios no son gratuitos y vendrán acompañados de variadas exigencias, donde seguridad laboral y trazabilidad aparecen como las más importantes para los productos acuícolas.
Estas fueron algunas de las conclusiones que se adquirieron luego del seminario "Tratados comerciales: Desafío para los sectores acuícola y agrícola", reunión organizada por la Universidad Santo Tomás, en Puerto Montt, el pasado 30 de octubre y a la que asistió un considerable número de ejecutivos y autoridades.
En la oportunidad, los encargados de dictar las charlas fueron el subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G, Javier Cox, el decano de Ciencias Silvoagropecuarias de la Universidad Santo Tomás, Anthony Wylie, y el intendente de la X Región, Patricio Vallespín.
Según Sandoval, la trazabilidad o rastreabilidad constituye uno de los principales desafíos que deberán enfrentar los empresarios acuícolas y aseguró que el Gobierno está dispuesto a crear un sistema de certificación voluntario que proteja a las compañías que cumplen con todas las normas requeridas y evitar así que toda la industria salmonicultora, por ejemplo, se pueda ver afectada por un caso puntual.
En tanto, el presidente de los salmonicultores expresó que los principales desafíos para su sector provienen desde el mercado norteamericano. Cox estimó que -tras concretarse un TLC con Estados Unidos- los exportadores deberán avanzar en el cumplimiento de normativas laborales internacionales, donde el principal ente rector es la Organización Internacional del Trabajo.
Finalmente, Wylie centró su presentación en la aparición de nuevos tipos de barreras para el ingreso de mercados internacionales y donde los aspectos sanitarios, medioambientales y laborares aparecen como los más importantes.