Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile

Chile - Universidad Catolica del Norte: Dicta su quinto curso internacional de cultivo de peces marinos

miércoles 1 de octubre de 2003

Noticia publicada el 01/10/2003.

El pasado lunes, la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN) inició el Quinto Curso de Entrenamiento Latinoamericano en Cultivo de Peces Marinos. La actividad se enmarca en el programa de transferencia tecnológica al gobierno cubano -que realiza el área de cultivo de peces del Departamento de Acuicultura- y cuenta con el financiamiento de las agencias de cooperación internacional de Chile, AGCI, y de Japón, JICA.

Según explica el coordinador general del programa, Dr. Alfonso Silva, "el acelerado desarrollo que ha alcanzado en el mundo la acuicultura en general y el cultivo de peces en particular, ha generado un gran interés por parte de investigadores, profesionales y empresarios chilenos y latinoamericanos por incursionar en el área". Señala que entre los diversos tipos de acuicultura, la de peces marinos es una de las áreas de desarrollo más reciente y menos conocida en Latinoamérica, pese a su potencial e importancia económica.

Consultado acerca de por qué fomentar precisamente el cultivo de peces marinos, el profesor Silva especifica que "en Latinoamérica aún se cultivan mayoritariamente peces de agua dulce, dejando de lado los peces marinos, no por falta de recursos, ya que de hecho las especies están ahí y son comunes a varios países, como el pargo, el lenguado. Lo que falta es la tecnología y los conocimientos para diversificar los cultivos y es importante impulsar la producción de peces marinos, ya que éstos son de más alto valor comercial".

El laboratorio de cultivo de peces de la UCN ha realizado entre 1993 y 2001 cuatro versiones del curso. Las clases de esta quinta edición están a cargo de docentes de esta casa de estudios, invitados externos y expertos en diversos temas como ingeniería de sistemas, patología de peces, reproducción y cultivo de peces marinos, nutrición, fitoplancton y genética de recursos acuáticos.