Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile

Chile - Universidad de Concepcion: Proyectos aumentaran produccion y competitividad de industria acuicola

jueves 20 de noviembre de 2003

Noticia publicada el 20/11/2003.

En un salón del Club Alemán de Puerto Montt, ayer se llevó a cabo la ceremonia de presentación de dos proyectos Fondef desarrollados por investigadores del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, más el apoyo de empresas de la X Región, y cuyos principales objetivos son aumentar la producción y competitividad de la industria acuícola chilena.

En concreto, el trabajo denominado Desarrollo de un miniperfilador para medir in situ la condición de anoxia de los sedimentos existentes bajo los sistemas de cultivo (D021-1154) -encabezado por Marco Salamanca- pretende desarrollar un prototipo de miniperfilador para medir los parámetros críticos solicitados por el Reglamento Ambiental de la Acuicultura (RAMA) en los sedimentos bajo los sistemas de cultivo en forma confiable, precisa y exacta, evitando la manipulación de las muestras y utilizando metodologías aceptadas internacionalmente.

De acuerdo con diversos estudios, por cada tonelada (de peso vivo) de salmón producido se generan 2,5 t (peso seco) de sedimento orgánico y las medidas de manejo más utilizadas por las empresas salmonicultoras son la "rotación de centros" y "descanso del centro".

En este proyecto participan las empresas Agromarina Huildad S.A., Salmones Pacific Star S.A. y Sociedad Comercial Tenglo Ltda.

Paralelamente, la investigación Aplicación de ozono en la desinfección y control bacteriano de productos pesqueros y acuícolas. Hacia una producción limpia (D021-1148), que es encabezada por el académico Víctor Troncoso, pretende incorporar la ozonización en las líneas de procesamiento de salmones y mariscos como una tecnología limpia y establecer normas de manejo y control microbiano en los puntos críticos del proceso productivo de la industria acuícola.