Fuente: La Estrella de Valparaiso, Valparaiso
Chile - Valaparaiso: Habra un nuevo tratamiento para evitar la contaminacion en el mar
miércoles 14 de mayo de 2003
Asesores medioambientales de las 15 gobernaciones marítimas del litoral chileno y biólogos marinos participaron en Valparaíso, en una jornada de preparativos para evitar la contaminación en el mar a través de la puesta en vigencia de un nuevo tratamiento y control de las fuentes contaminantes.
Biólogos marinos y asesores medioambientales de las 15 gobernaciones marítimas del litoral chileno concluyeron en Valparaíso una jornada de tres días de preparativos para evitar la contaminación en el mar a través de la puesta en vigencia de un nuevo tratamiento y control de las fuentes contaminantes.
Al respecto, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) informó que está preparación se enmarcó en "la puesta en vigencia de las nuevas directivas relativas al Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental (Seia) sobre vertimientos, dispersantes y planes de contingencia".
Asimismo, tuvo en consideración "el nuevo tratamiento que la autoridad marítima nacional dará a los asuntos relativos al retiro de las aguas de sentina (que los buques suelen lanzar indiscriminadamente al mar) y, particularmente, al retiro de las basuras proveniente de las naves, enbase al anexo V del Convenio Internacional Marmol 73/78".
Además, porque era preciso "unificar criterios en las políticas de fiscalización y control de todas las fuentes contaminantes, terrestres y marítimas bajo esta jurisdicción, en atención a que ha variado la tramitación administrativa de los documentos sometidos al Seia.
PREPARACION
El ciclo contempló un seminario-taller, con 17 actividades, que incluyeron conferencias, presentaciones prácticas, análisis, simulaciones y mesas-redondas, desarrolladas en el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (Cimar) y organizadas por la Directemar.
Entre los relatores, destacaron las ingenieras civil químico Paulina Abarca y Orquídea Ruedas, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y del Laboratorio SGS Ecocare, respectivamente; el químico Felipe Frías, del laboratorio SGS Ecocare: el biólogo Sixto Gutiérrez; y el representante del Instituto de Calidad Alimentaria de España, Raúl Berro, quien vino especialmente para exponer la actuación que le cupo a dicha entidad en el elevado daño ecológico originado por el accidente del buque-tanque "Prestige" frente a las costas de Galicia.
Por la Armada, tomaron parte los oceanógrafo Aldo Fedele y Mónica Burgos; la químico industrial Daniela Basaure, los biólogos Betsabé Hurtado y Manuel Meza, el biólogo marino Mario Herrera y la bióloga pesquera Ximena Cancino.
Entre los temas abordados, estuvieron las características físicas y químicas del petróleo, los derrames de hidrocarburos, el combate a la contaminación, los casos de mortandad de flora y fauna, y las medidas ante un vertimiento.




