
Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta
Chile - Via satelite rastrean a tortugas verdes de Mejillones
martes 9 de septiembre de 2003
La Chelonia Mydas es la tortuga marina más abundante en el Mar Caribe,
> en nuestro país habita hasta la Quinta Región.
>
> Son las mismas que por miles desovan cada año en la reserva de
> Galápagos
en
> lo que se considera todo un acontecimiento mundial. Una de sus
> características fundamentales es que viajan constantemente por toda la
costa
> del Pacífico. Sin embargo, aparentemente algo ha ocurrido con este
> hábito
y
> las "tortugas verdes" o Chelonia Mydas -como se les conoce
científicamente-
> ya no se están desplazando con la misma agilidad que hasta hace algún
> tiempo.
>
> Al menos esa es la incógnita que esperan revelar los expertos del
Instituto
> de Fomento Pesquero (IFOP), la FWS de Estados Unidos y alumnos de la
carrera
> de Ecología Marina de la Universidad de Antofagasta (UA), que se
> unieron
en
> torno a una rigurosa investigación.
>
> Es así como ayer se realizó la primera etapa de este trabajo conjunto
> en
la
> Península de Mejillones que, nada menos incluyó, el implante a uno de
> los ejemplares de un radiotransmisor de última generación. Este
> aparato que tiene un valor aproximado de 4 mil dólares permitirá a
> través de un
satélite
> que envía señales a una estación científica de San Diego (sur de
> California), vigilar el recorrido de este inquieto ovíparo.
>
> La elegida fue una hembra de 77 centímetros de caparazón y 68 kilos de
peso,
> llamada Valentina.
>
> Junto a ella cerca de una decena de individuos fue marcado con una
> pequeña placa metálica en la aleta anterior que contiene un número con
> información sobre su procedencia.
>
> BANCO DE ADN
>
> Teorías previas indican que tal vez algunos ejemplares dejaron de
> migrar producto del calentamiento de las aguas marinas a raíz de
> procesos industriales como ocurriría en Mejillones con la operación de
> plantas termoeléctricas. Precisamente en ese lugar ubicado en el
> sector norte de
la
> ciudad puerto es donde las tortugas se ven con mayor frecuencia por la
> existencia de una especie de "bolsón de aguas tibias".
>
> El equipo de especialistas aprovechó la oportunidad para medir, pesar
> y extraer una pequeña muestra de tejido a cada ejemplar "encuestado"
> con el objetivo de implementar una completa base de datos y un banco
> genético que permita establecer la procedencia de los individuos.
>
> Para el doctor el Biología y académico de la UA, Carlos Guerra, esta
inédita
> labor conjunta permitirá establecer un trabajo mancomunado en el que
> gana
> nuestro país, la región y también las tortugas ya que se podrá acceder
> a información clave sobre su comportamiento y hábitos.