Fuente: El Heraldo, Barranquilla

Colombia - Barranquilla: Ley de Puertos permitira inversiones, dijo el Presidente

Jorge Montaño

lunes 22 de diciembre de 2003

Por Jorge Montaño

La nueva Ley de Puertos que sancionó ayer en Barranquilla dará vía libre a inversiones por $24 mil millones en los terminales marítimos y sus áreas de influencia.

El anuncio lo hizo el Presidente Alvaro Uribe Vélez durante su estadía de dos horas en la ciudad para sancionar la Ley e inaugurar el Trencito de Cajacopi y la Fundación Social Frente Común de Las Flores.
El mandatario nacional dijo que la iniciativa ayuda enormemente al desarrollo portuario y tendrá un gran impacto a nivel nacional.

"Quiero agradecer inmensamente al Ministro de Transporte, a sus funcionarios, al Congreso de la República y a los congresistas del Atlántico, representados por el Presidente de la Cámara, el doctor Acosta, y por el vicepresidente del Senado, el doctor Efraín Cepeda, por su esfuerzo, su dedicación, para sacar adelante la Ley de Puertos. Nos ayuda enormemente"
, agregó.

Uribe Vélez señaló que esta Ley hay que mirarla en el conjunto nacional. Ya el señor Ministro explicó su impacto sobre Barranquilla. ¿Cómo va ayudar en Cartagena?

"Esos recursos van a permitir que dentro de un año estemos abriendo las licitaciones, porque este año nos los tenemos que gastar en estudios para todo lo que es la ejecución de las obras de mejoramiento del Canal del Dique. Si el país sigue aplazando eso, causamos un desastre en la Bahía de Cartagena. La reforma también tendrá un impacto muy positivo en el Puerto de Buenaventura", indicó.

Los recursos se refieren a las contraprestaciones que deben pagar quienes obtengan una concesión o licencia portuaria: el 20 por ciento se destinará a inversión social y el 80 por ciento a la Nación para que, a través del Instituto Nacional de Vías, se financie la modernización de la infraestructura portuaria.

Los recursos financiarán actividades relacionadas con protección, dragado y mantenimiento de la zona costera, construcción y mantenimiento de estructuras hidráulicas, construcción, rehabilitación y mantenimiento de las vías terrestres y férreas y mitigación ambiental. El objetivo es garantizar el buen uso de los puertos.

Hasta antes de la reforma a la Ley de Puertos, el 20 por ciento de los recursos se entregaban a los Municipios y el 80 por ciento restante se giraban directamente al Tesoro Nacional.

Pero con los cambios a la Ley, el puerto de Barranquilla obtendrá los recursos necesarios para ejecutar urgentes obras hidráulicas, el de Cartagena podrá invertir en obras que requiere el Canal del Dique y el de Santa Marta podrá continuar las obras de la vía alterna. En tanto que Buenaventura podrá garantizar el mantenimiento de los canales de acceso y la construcción de vías de acceso a la zona portuaria.