Fuente: El Heraldo, Barranqulla

Colombia - Barranquilla: Por cuatro meses, contratan la interventoria para el canal

Lo firmaron Cormagdalena e Ingeniería de Proyectos Ltda, a un costo de $95 millo

Jorge Montaño

martes 9 de septiembre de 2003

Por Jorge Montaño

La Corporación Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) firmó con la empresa Ingeniería de Proyectos Ltda el nuevo contrato de interventoría y monitoreo del dragado en el canal de acceso al puerto de Barranquilla.
Se trata del contrato 0020 entre Cormagdalena e Ingeniería de Proyectos Ltda, cuyo representante es Pedro Gutiérrez Visbal. Fue firmado el pasado 3 de septiembre y tiene vigencia hasta el 4 de enero de 2004.

La interventoría y monitoreo del dragado de mantenimiento del canal de acceso es para la operación y mantenimiento de la draga Colombia durante el término de cuatro meses. El valor del contrato es por la suma de 95 millones
039 mil 728 pesos.

Anteriormente el contrato de la interventoría y monitoreo lo tenía Interdragas, una firma conformada por un consorcio, ahora Cormagdalena decide dárselo a la empresa Ingeniería de Proyectos.

El contrato de la interventoría es adicional al contrato 112 de 2002 que tiene Cormagdalena con la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla (Sprb) por la suma de 755 millones 146 mil 184 pesos para el dragado y operación del canal por cuatro meses.

Desde la semana pasada, Ingeniería de Proyectos Ltda inició su labor de monitoreo de los trabajos de la draga Colombia, que reanudó su actividad con el nuevo contrato a finales de agosto.

Informaciones conocidas por EL HERALDO, revelan que el canal de acceso en la zona de Bocas de Ceniza está bastante bien, aunque con restricciones entre las boyas 11 y 13. El calado autorizado es de 29 pies. Pero entre Bocas de Ceniza y boya 11 el calado es de 30 pies.

La Draga Colombia tiene un contrato adicional por 102 días de dragado que cuestan $520 millones, otros 26 días de espera o mantenimiento por la suma de $43 millones y $72 millones para repuestos.

La Colombia deberá remover, en promedio, 4.500 metros cúbicos diarios durante 102 días de dragado, que en total serán por 450 mil metros cúbicos de sedimentos.

Cuando la draga trabaja en Bocas de ceniza bota afuera. Cuando se encuentra más adentro del canal de acceso, el sedimento que recoge lo boa en el espolón dos, antigua casa de pilotos.

Se informó que en el momento el caudal del río Magdalena está bien, está en la curva descendente. Hoy llega a 6.830 metros cúbicos por segundo, que es un caudal medio y no genera problemas. El problema se registra cuando hay cambios bruscos pero ahora han sido constantes.

Para finales del octubre se estará entregando un nuevo estudio sobre las obras definitivas que requiere el canal navegable para su profundización. Lo realiza el consorcio Canal Siglo XXI.

En el estudio se plantearán alternativas para que el Gobierno Nacional tome la decisión de las obras que requiere el canal, todas tendientes a conseguir la profundización del tramo de acceso al puerto de Barranquilla.