Fuente: El Heraldo, Barranquilla

Colombia - Barranquilla: Por encallamiento de barco mercante, Desviados 2 buques

Jorge Montaño

viernes 27 de junio de 2003

Por Jorge Montaño

La actividad portuaria sigue restringida en el canal navegable de acceso al puerto de Barranquilla porque no ha sido posible el desencallamiento del buque "Pantokrator", a pesar de la maniobra de cuatro remolcadores, completándose hoy 48 horas del percance.

Esta emergencia, que se registró el pasado martes a partir de las 7:30 de la mañana, obligó ayer al desvío de los dos primeros buques hacia otros puertos, confirmó la Capitanía del Puerto.

Los barcos habían arribado en las últimas horas y ayer en la mañana tomaron la decisión de desvío por la emergencia. Uno de ellos es "Zim Venezuela" y el otro es el "Seabord Ranger", que se dirigieron a Cartagena. Son buques tipo contenedores.

Trabajan cuatro remolcadores en la zona de Las Flores, tres de los cuales son del puerto y uno que llegó ayer. Ellos son el "Barranquilla", "Laura Gabriela" y el "Titania", con 1.800 caballos de fuerza cada uno. El que arribó de otro puerto es el "Kronos" con 3.600 caballos de fuerza.

Se ha decidido contratar uno quinto remolcador, el "Servipor III", del puerto de Coveñas, en Sucre, con capacidad de 6.200 caballos de fuerza. Se espera que hoy en la tarde se desencalle el buque.

Ayer en la mañana se inició el procedimiento normal para desencallar el barco, dijo el director (e) de la Capitanía del Puerto, capitán de corbeta Marco Antonio Olier Mendoza.

"Se ha decidido esperar el tiempo de la marea, además de realizar a cada momento batimetrías con el fin de ver en qué parte está más sentado el barco en la arena, con el fin de definir cual será la maniobra para desencallarlo"
, explicó el oficial.

El buque está encallado por la parte de popa (parte de atrás del buque).
Tres de los remolcadores lo empujan por el lado de babor (parte izquierda) y otro lo hala por el lado de estribor (parte derecha).

Las maniobras de los cuatro remolcadores permitieron moverlo y sacarlo ayer en la tarde del canal navegable, sin embargo no ha sido desencallado totalmente, razón por la cual aún sigue restringida la entrada y salida de buques de gran calado.

Sólo salieron embarcaciones de poco calado. Los barcos que están pendientes de zarpar están en su proceso de descargue en el puerto, razón por la cual no ha habido mucha restricción en cuanto a la salida.

"Con un buque en esa condición hay restricción de ingreso ya que cambia totalmente la condición batimétrica y velocidad del caudal", dijo el capitán Olier. El punto crítico del canal sigue siendo entre las boyas 7 y 9. Ayer se retiro la boya 5 dentro del plan salvamento del barco y para que no restringuera la maniobra de desencallamiento.

La Capitanía del Puerto anunció que está presta y pendiente de todas las actividades que se están realizando y una vez finalice el desencallamiento se se iniciará la investigación correspondiente con el fin de determinar las causas, motivos y responsabilidades.

Durante la tarde de ayer se recibió la visita del Superintendente Delegado de Puertos Alejandro Rueda, quien presidió una reunión en la Capitanía y en forma institucional se impartieron las instrucciones que amerita este tipo de siniestro marítimo.

Estuvieron en la reunión pilotos prácticos, representantes de las compañias de remolcadores, el agente marítimo del barco en este caso Aduanera Colombiana, el director de la Capitanía del Puerto y el representante de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla.

El gerente comercial y de operaciones de la Sociedad Portuaria Regional de B Barranquilla Pablo Riveira De la Rosa, declaró que lo que ocurrió en el canal es una situación desafortunada

"Estamos ahora concentrados en las razones de por qué sucedió y en buscar una solución definitiva para que no vuelva a pasar. Eso demuestra que en el puerto de Barranquilla hay necesidad de adelantar inversiones y analizar de manera seria las obras que se proponen", agregó.

Riveira De la Rosa cree que lo que pasó con el buque encallado es algo que va a permitir entregar mucho mas atención sobre Barranquilla y tener pronto una solución a la baja profundidad.

"Hemos recibido el apoyo del Gobierno, ayer con la visita del Superintendente de Transporte y hoy estará el Viceministro de Transporte Juan Ricardo Noero, lo mismo que el Gobernador del Atlántico Alex Char", afirmó.

Anunció que la draga "Cattleya", contratada por la Sociedad Portuaria, inicia hoy su trabajo ya que ayer no lo pudo hacer porque el buque estaba atravesado en el canal.

"Sin lugar necesitamos más atención porque a pesar que tenemos restricciones hemos logrado crecer un 22% en cinco meses y el semestre lo vamos a cerrar con un buen crecimiento", sostuvo finalmente Riveira De la Rosa.