Fuente: El Heraldo, Barranquilla

Colombia - Barranquilla: Urgencia manifiesta para el canal

Jorge Montaño

jueves 24 de julio de 2003

Pide Asoportuaria

Por Jorge Montaño

La Asociación de Sociedades Portuarias de Barranquilla (Asoportuaria) pidió al Gobierno Nacional declarar la "urgencia manifiesta" para el puerto con el fin de contratar de emergencia una draga adicional.

Ricardo Barrios Peña, director de Asoportuaria, dijo que hoy la situación es pésima en el canal navegable porque la draga Colombia no está dando el mejor rendimiento.

"Es urgente traer otra draga a Barranquilla porque se necesitan remover 350 mil metros cúbicos de sedimentos, cuando el canal tiene una profundidad de
25 pies", dijo.

La Asociación sostiene que hay sobradas razones para que el Gobierno Nacional declare la "urgencia manifiesta" en el puerto de Barranquilla, a efecto de remover 350 mil metros cúbicos de sedimentos en Bocas de Ceniza.
Antes la situación crítica era entre las boyas 7 y 9.

El gremio enviará próximamente una carta al Presidente con el fin de que se adopte esta herramienta para casos de emergencia, el cual se registra hoy en el canal con un calado de 25 pies.

Asoportuaria advierte que la situación tiende a agravarse según la situación y es lamentable que se hayan devuelto 14 buques a diferentes puertos costeños luego del encallamiento del "Pantokrator". Las pérdidas suman ya más de 500 mil dólares.

El lunes fue devuelto un buque que venía a Monómeros Colombo Venezolanos con cloruro de potasio. Traía 27 pies y no pudo entrar ya que el calado es de 25 pies. Fue desviado a Santa Marta.

Barrios Peña dijo que el Gobierno debe aprovechar que aún está en la zona portuaria la draga "Cattleya" que logró hacer un buen trabajo cuando encalló el "Pantokrator", pero luego dejó de trabajar porque reanudó actividad la draga Colombia.

Señaló que si no se quiere contratar esta draga, se puede aprovechar una que se dirige de Panamá a Trinidad & Tobago, que cuenta con buena capacidad para hacer el trabajo de urgencia que requiere el canal porque "la Colombia no trabaja bien y no hace nada".

El costo que genera la contratación de una draga adicional es de 500 mil dólares, pero lo grave es que ni Cormagdalena ni el Ministerio de Transporte tienen todos los recursos. Se está definiendo si se toman unos dineros que se tenían para la draga Colombia con el fin de destinarlos a contratar una draga de emergencia.

La petición de las fuerzas vivas locales para encontrar una solución a la emergencia en el canal es que las pérdidas pueden ser mucho más en las próximas semanas de lo que vale contratar una draga para el puerto de Barranquilla.
La idea es que durante este fin de semana el Gobierno adopte una decisión al respecto porque el Estado debe garantizar la navegabilidad en el río Magdalena según la Ley Portuaria.