
Fuente: Portafolio.com , Bogota
Colombia - Estudian nuevo alimento para el camaron
lunes 31 de mayo de 2004
Un grupo de investigadores de Colombia, México y Perú quieren crear un alimento que permita prevenir las enfermedades en el camarón de exportación.
La transnacional peruana Alicorp, el Centro de Investigaciones de Acuicultura de Colombia y la Universidad Autónoma de México tienen en marcha un estudio científico para mejorar la producción de camarón.
Se trata de crear un alimento que permita prevenir las enfermedades del camarón de exportación.
La investigación pretende desarrollar un cultivo de camarón, en el cual el animal coma y transforme nutrientes en un producto cárnico de alto valor alimenticio dentro de un ambiente sostenible.
La meta es aumentar la producción, mejorar la productividad y prevenir enfermedades como la Mancha Blanca y el Síndrome de Taura.
Con el estudio científico, la industria del camarón dispondrá de animales bien nutridos y sanos, lo que combinado con un buen manejo y crustáceos mejorados genéticamente, repercutirá en una producción de alta calidad y un crecimiento acelerado.
En los mercados internacionales ha venido aumentando la demanda por el camarón entero, por el de colas y valores agregados, lo mismo que por material genético (poslarvas).
Colombia vende en el exterior cerca de 15.000 toneladas de este producto por un valor de 65 millones de dólares.
El 80 por ciento va a Europa y el resto está en los mercados de Estados Unidos y Japón.
El país tiene escalas de producción comparativamente grandes en el mercado internacional, en particular en la fase de cultivo de camarón. Esto le otorga ventajas competitivas en esta etapa de la cadena productiva, especialmente frente a los países asiáticos.
Las estadísticas dicen que el consumo per cápita de productos de la acuicultura sigue siendo más bajo al de las carnes de res o de cerdo, es el sector, junto con el de la avicultura, que registra tasas de crecimiento más altas.
Alicorp, que participa en la investigación, es una empresa de alimentos, que hace parte del Grupo Empresarial Romero, reconocida en Perú.
En el último año, exportó y vendió a nivel local 690.000 toneladas por un valor de 482 millones de dólares.
Por su parte, la Corporación Centro de Investigación de la Acuicultura de Colombia se dedica, junto a la empresa privada, al desarrollo de líneas de investigación ligadas a la tecnología de producción, mejora genética y sanidad del camarón.