Fuente: El Informador, El Magdalena

Colombia - Gobernador Bonnet ofreció gestión para proyecto de maricultura de Unimagdalena

jueves 9 de junio de 2011

Gobernador Bonnet ofreció gestión para proyecto de maricultura de Unimagdalena

JUEVES 09 DE JUNIO DE 2011

En visita del gobernador Manuel José Bonett Locarno, al Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola de la Universidad del Magdalena, actores del proyecto Desarrollo de cultivos de pectínidos en el departamento del Magdalena, mostraron resultados de la labor que se viene desarrollando, gracias a la cooperación de países como Chile, Colombia y Japón.

El objetivo principal de este proyecto es fomentar la maricultura como una potencial actividad de desarrollo costero en el Magdalena, además de establecer un modelo piloto de producción de pectínidos.

Bonett Locarno, en su visita recorrió las instalaciones del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, conociendo de esta forma el laboratorio de moluscos y microalgas, que tiene como misión brindar el soporte necesario para el desarrollo y transferencia de las tecnologías de reproducción y cultivo de moluscos y microalgas de interés comercial. Pedro Eslava, vicerrector de docencia de la Universidad del Magdalena, manifestó Los resultados del proyecto son halagadores porque en corto tiempo se han mostrado avances desde el punto de vista técnico y financiero.

Entre estos resultados está la consecución de una concesión por parte de la Dirección Marítima a la Universidad del Magdalena donde se han establecido linternas o lugares donde se encuentran los pectínidos, además se ha logrado la articulación con la comunidad de pescadores de Taganga dado que se les está enseñando sobre esta alternativa de cultivo.

En la articulación con entidades internacionales, se destaca la cooperación que existe con el Gobierno de Chile, con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, así como con Acción Social y el grupo de profesionales que se vienen vinculados a actividades específicas del proyecto.

En el marco de la socialización del proyecto al Gobernador del Magdalena, Luz Adriana Velasco, bióloga y docente de la Universidad del Magdalena, expuso las principales necesidades de este proyecto como son la consecución de alianzas con personas y entidades, así como la generación de políticas que propicien la maricultura, frente a lo que el Gobernador respondió satisfactoriamente, brindando su gestión política para que este proyecto pueda alcanzar esas alianzas estratégicas, que le permitan fomentar el cultivo de pectínidos como una alternativa económica para los pescadores que se han visto perjudicados con la disminución de los recursos pesqueros.

En ese sentido, para el día 16 de junio se planea la reunión con el Ministro de Agricultura y el director del Incoder, con el fin de fortalecer alianzas y conseguir inyectar capital al proyecto.