Fuente: Fish Information Services, FIS

Colombia - Productores atuneros evaluan la elaboracion de atun en bolsa

miércoles 2 de octubre de 2002

Los productores de atún colombianos se reunirán esta semana para
> analizar
la
> posibilidad de comenzar a elaborar atún empacado en bolsa (pouch), a
> fin
de
> poder gozar de los beneficios arancelarios que otorga el nuevo Tratado
> de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA) (vea Noticias FIS, 30 de
> julio
de
> 2002).
>
> Hoy Colombia sólo produce atún enlatado, pero este producto fue
> excluido
del
> ATPA. Comenzar a elaborar la nueva presentación requiere considerables
> inversiones en tecnología, equipamiento y capacitación. Pero además,
> la industria colombiana deberá hacer un estudio de mercado para
> analizar la rentabilidad de esta actividad.
>
> Según el director ejecutivo de la Cámara de la Industria Pesquera de
> la ANDI, Armando Hernández, el 97% del atún que se consume en EEUU es
enlatado
> y sólo el 3% restante corresponde a envases flexibles. A esto se
> agrega
que
> esta pequeña franja del mercado ha sido tomada por empresas americanas
> que comercializan el atún en bolsa desde hace varios años.
>
> La industria atunera colombiana registró un importante crecimiento en
> los últimos 10 años, convirtiéndose en una importante fuente
> generadora de ingresos y empleo para el país. El año pasado, las
> capturas de atún bordearon las 600.000 toneladas, constituyendo el 38%
> de la captura total nacional (incluida la producción acuícola). En
> tanto, las exportaciones de atún pasaron de USD 3 millones en 1998 a
> USD 106 millones en 1999, y en estos momentos alcanzan un promedio de
> USD 85 millones, según informa el periódico La República. Se calcula
> que el sector provee empleo a más de 16.500 personas en forma directa e indirecta.
>
> En la actualidad las ventas de lomos de atún a EEUU llegan a los USD 2
> millones, tras haber rozado los USD 8 millones en 1998. Los
> productores colombianos confiaban en que la inclusión del atún
> enlatado en el ATPA les permitiría incrementar estas cifras hasta los
> USD 22 millones anuales,
para
> alcanzar los USD 44 en 2006, gracias a la eliminación de los actuales
> aranceles del 35% y 6% impuestos sobre el atún enlatado en aceite y
> agua, respectivamente. Pero esto no será posible, y si el sector
> atunero aspira
a
> ingresar su atún al mercado americano en condiciones más ventajosas,
deberá
> cambiar la forma de presentación de sus productos, siempre y cuando
> ello
le
> resulte realmente rentable.
>
> Por FIS Latino