Fuente: El Heraldo, Barranquilla
Colombia - Son urgentes los espolones en el puerto
Jorge Montaño
miércoles 14 de mayo de 2003
Afirma Asoportuaria
Por Jorge Montaño
La Asociación de Sociedades Portuarias (Asoportuaria) hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se defina la construcción de nuevas obras hidráulicas como los espolones en el canal de acceso al puerto de Barranquilla.
La advertencia la hizo el director ejecutivo Ricardo Barrios Peña quien sostuvo que si no se hacen rápidamente los cuatro espolones recomendados se puede tener problemas en el calado.
Un estudio de la Universidad del Norte y Haskoning recomienda construir cuatro espolones cuyo costo es de 18 millones de dólares, para garantizar la estabilidad en la navegación.
Los espolones deben construirse en el sector de Las Flores y servirán para detener la incesante erosión en la Isla 1972. El Gobierno holandés ha dicho que aportaría 6 millones de dólares y al Gobierno le tocaría aportar 12 millones de dólares.
"Si no se toman las medidas eficaces para detener la erosión, el canal de acceso en dicho sector -que es el industrial y donde están las más grandes
empresas- se va a deteriorar y va a causar problemas", señaló el vocero de la Asociación.
El estudio de Uninorte y Haskoning señala que hay una tendencia de que los muelles del lado occidental se sedimenten y de llegar a ocurrir las empresas corren un grave riesgo en sus operaciones. Allí están los muelles de Monómeros Colombo-Venezolanos, Cementos del Caribe y Colterminales.
La zona portuaria le genera a Barranquilla 44.000 empleos directos y que al Gobierno y otras contribuciones parafiscales le aporta anualmente $75 mil millones, mientras al Distrito otros $5 mil millones.
"Es necesario que se ejecuten esas obras que requiere el canal navegable por este importante aporte financiero y económico. Si no se hacen los espolones se volverán a presentar los mismos problemas en la zona de Las Flores y que ya hubo en los años 80 y 90, en el sector aguas arriba de Siape", advirtió el dirigente.
Barrios Peña recordó que obras hidráulicas como el dique direccional fue lo que logró una solución eficaz a la problemática a la sedimentación en el canal de acceso, por lo tanto se requieren nuevas obras hidráulicas y no los dragados, a pesar de que se traigan equipos eficientes y de más capacidad que la draga Colombia.




