Fuente: Fish Information Services, FIS

Costa Rica - Exportaciones de atun podrian alcanzar los USD 100 millones en los proximos tres anhos

Patricia Loru

miércoles 4 de septiembre de 2002

La convergencia de una serie de factores favorables para el desarrollo de la industria pesquera costarricense permiten prever un gran crecimiento en el sector. En estos momentos, las especies que más beneficios aportan al país son la tilapia y el atún, esperándose un fuerte incremento de la exportación de este último en los próximos tres años. Las proyecciones indican que las ventas de atún podrían alcanzar un valor total de USD 100 millones para ese entonces, lo que signficaría un gran impulso para la economía del país.

La presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), Ligia Castro, declaró al diario Prensa Libre que en el año 2001 la flota extranjera desembarcó 21.808 toneladas de atún. La producción de esta especie en Costa Rica da empleo en la actualidad a más de 5.000 personas de forma directa.

Los factores que han puesto a la industria en tan buena posición de crecimiento son variados, pero tienen que ver especialmente con el comercio exterior. Uno de ellos es la definición del acuerdo que permite a los exportadores costarricenses vender atún y tilapia a Estados Unidos con aranceles de apenas el 15%. Esto se consiguió al negociarse condiciones arancelarias similares a las existentes en el tratado de libre comercio de México, EEUU y Canadá. Antes de las medidas, Costa Rica pagaba el 35%.

También se cerraron tratados de libre comercio con la República Dominicana y Canadá, con lo que se espera que las ventas crezcan considerablemente.

Además de buscar nuevos mercados para colocar productos específicos -como es el caso de Chile, donde la empresa Sardimar busca ubicar conservas como atún al ajillo, con orégano y con maíz dulce-, se está tratando de dar mayor impulso a la industria acuícola. Para ello, se busca conseguir el apoyo de otros países con más trayectoria en el sector, como España, cuya industria de cultivo de ostras y mejillones es una de las más grandes del mundo.

En la actualidad, Costa Rica cuenta con más de 700 productores pequeños y medianos de tilapia. Las exportaciones de esta especie han pasado de CRC
8.858 millones en todo el 2001, a CRC 9.620 millones sólo durante el primer semestre de 2002.

La presidenta de Incopesca indicó que para que la industria siga creciendo es necesaria la aprobación de la Ley de Pesca y Acuicultura, que dictará normativa sobre el desarrollo sostenible de los recursos marítimos y fomentará la acuicultura. Esta última actividad tiene creciente importancia en este país debido al decaimiento de algunos recursos pesqueros a raíz de la sobreexplotación de los mismos, problemas de contaminación y climáticos.

Por Patricia Loru