
Fuente: FIS Latino, Vigo
Croacia - Otro avance en el cultivo de atún rojo
viernes 9 de octubre de 2009
Otro avance en el cultivo de atún rojo
CROACIA
Thursday, October 08, 2009, 01:40 (GMT + 9)
Una granja acuícola del Adriático consiguió reproducir al codiciado, y casi agotado, atún rojo del Atlántico, logro que implica un gran avance para cerrar el ciclo de vida de esta especie. La firma Kali Tuna y los laboratorios de la Universidad de Split anunciaron que pudieron completar la gametogénesis, haciendo posible la producción de huevos de atún sin hormonas o asistencia humana, en jaulas instaladas en las costas de Croacia.
Como parte del experimento, se mantuvieron cerca de 800 ejemplares reproductores en una jaula especial desde la primavera de 2006. Los peces desovaron con éxito en la jaula a principios del verano de 2009.
Los científicos intentan poder completar todo el ciclo de vida del atún, como se hizo con el salmón y otras especies cultivadas. Para ello, los peces deben ser criados en cautiverio y alimentados con pequeños pelágicos.
La Universidad de Kinki, en Japón y Clean Seas Tuna de Australia ya tuvieron cierto nivel de éxito en este mismo campo.
Croacia se suma a los esfuerzos que se realizan en otras partes del mundo para completar el ciclo de cultivo del atún rojo. (Mapa: Country Reports)
“El hecho de que el atún en cautiverio haya podido reproducirse sin hormonas o sin asistencia humana hace que este acontecimiento sea único”, dijo Ivan Katavic, ex asistente del ministro de Pesca de Croacia y actual director del Laboratorio de Oceanografía y Pesca de la Universidad de Split.
“Nuestro proyecto fue diseñado para interrumpir el código de los hábitos reproductores [del atún rojo]… La combinación de las técnicas de cría de Kali Tuna y la ubicación de las jaulas son clave para nuestros logros.”
Katavic observó que Kali Tuna cría sus peces por un período más largo que otras granjas acuícolas. Los requisitos fisiológicos necesarios del stock reproductor, para completar el ciclo reproductivo en cautiverio, se logran a través de la buena administración y de las condiciones favorables del sitio, como la salinidad y el equilibrio químico del agua salada.
“Nos mantenemos enfocados en la creación de un proceso de cultivo de ciclo de vida cerrado, con el mínimo impacto posible para el medioambiente, que permita obtener productos del mar saludables y de alta calidad”, explicó Oli Valur Steindorsson, presidente ejecutivo de Kali Tuna.
“La circunstancia natural de este acontecimiento genera además la esperanza de lograr una manera muy efectiva, desde el punto de vista económico, de cultivar pescado”, agregó.
Kali Tuna fue inaugurada en 1996 y adquirida por Atlantis Group en 2005. La compañía tiene licencias para criar anualmente 1.750 toneladas de atún rojo del Atlántico en dos establecimientos cerca de Kali, Croacia.
Opera dos granjas acuícolas, una planta congeladora y un puerto pequeño, con una plantilla de 70 empleados.
Por Natalia Real
editorial@fis.com
www.fis.com