Fuente: Fish Information Services, FIS

Cuba - Balance positivo para la pesca de 2004 y buenas perspectivas para

Analia Murias

lunes 14 de febrero de 2005

Tuesday, February 15, 2005, 19:00 (GMT + 9)

El titular del Ministerio de la Pesca (MIP), Enrique Oltuski Osaki, informó durante la reunión del Consejo de Coordinación de la Pesca que "2004 fue un año de avances para el sector habanero" ya que se recuperaron los volúmenes de langosta y de diversas especies luego de la implementación de adecuadas acciones de pesca.

Con todo, el viceministro reconoció que el buen balance del año pasado no significa que "todo ha sido perfecto", sino que se logró progresar. "En términos organizativos estamos en condiciones para hacer las cosas mejores en 2005", sostuvo Oltuski.

De todos modos, los integrantes del sector pesquero no están conformes con los resultados obtenidos en 2004, y esperan superar los índices durante el presente año.

Para Evelio Amador Rego, director de la empresa Pescahabana, el objetivo principal es lograr una pesca sostenible. "Se está implantando la veda de los cuatro meses en el caso de la langosta y hemos limitado su captura a las tallas de 250 gramos", declaró el empresario al diario El Habanero.

En tanto, con el fin de mejorar el rendimiento de la producción de tilapia roja para su exportación, científicos del Centro de Preparación Acuícola de Mampostón (CPAM) elaboraron un manual de nutrición y un análisis económico y financiero del cultivo de la especie.

"El sobrecumplimiento del plan de captura, con respecto a 2003, creció en un 8% y la comercialización se logró al 100%, con un aumento de ventas en pescaderías", señaló Orlando Jiménez Vargas, director de la empresa Acuabana.

Tras indicar que "para 2005 los aseguramientos mínimos están en camino", Jiménez destacó que en 2004 ayudaron al cumplimiento de los planes la mejoría que tuvo la asignación, por parte del MIP, de medios de protección para el trabajo y la estimulación salarial que se mantuvo al día".

En el caso de la empresa Astimar, su director adjunto, Frank Páez Pino, indicó que "el primer semestre de 2004 fue bueno", y que la compañía tiene contratos firmados con los ministerios de la Construcción (Micons) y de la Pesca.

Por su parte, el encargado de la Oficina Provincial de Inspección Pesquera (OPIP), José Rolando Ulloa, dijo que este año se intensificará la vigilancia en la costa sur de La Habana a fin de reducir al máximo las acciones ilegales. Entre las principales tareas que desarrollará la OPIP figuran incrementar las exigencias en las inspecciones de calidad, la renovación de las licencias de pesca y el control del período de veda de la langosta.

Por Analia Murias
www.fis.com