Fuente: Granma Internacional, La Havana

Cuba - Renuevan permiso de pesca en aguas jurisdiccionales mexicanas

martes 9 de noviembre de 2004

EL viceministro cubano de Pesca, Enrique Oltuski, afirmó que México es uno de los primeros países con los que Cuba desea trabajar para desarrollar su economía en el futuro y mantener relaciones muy estrechas, reportó Notimex.

"Para nosotros los cubanos, México es nuestro país hermano, con quien mejor queremos trabajar y desarrollarnos en el futuro", expresó Oltuski tras firmar el acta final de la 28ª Reunión Anual de Autoridades Pesqueras de ambas naciones.

En la reunión, que se inició el viernes pasado en La Habana, se acordó fortalecer la cooperación científico-técnica de México y Cuba y se renovó el reconocimiento de que la Isla realiza una pesca histórica en aguas jurisdiccionales mexicanas.

Las delegaciones estuvieron encabezadas por el viceministro Oltuski y por el director del Instituto Nacional de Pesca (INP) de México, Guillermo Compeán, quienes firmaron el acta final en la residencia de la embajadora mexicana, Roberta Lajous.

Oltuski señaló que Cuba y México mantienen posiciones similares en diversos foros internacionales, entre ellos los relacionados con la conservación de los recursos marinos, y abogó por la asociación y cooperación en empresas conjuntas.

Por su parte, Compeán señaló en entrevista que en esta reunión se cumplieron prácticamente todos los aspectos y "encontramos nuevas áreas de cooperación en un tema que nos interesa a ambos, que es el cultivo del camarón" y de otras especies marinas.

"Vamos a trabajar más y buscar oportunidades de negocios. Hay un grupo de empresarios mexicanos que vinieron a ver la posibilidad de emprender negocios conjuntos y eso será muy fructífero en un futuro próximo", indicó.

Compeán explicó que se acordó marcar un límite en la actividad de la flota pesquera cubana en aguas mexicanas para proteger el recurso.

Explicó que México maneja los permisos de pesca en función de su objetivo de garantizar que se recuperen los recursos pesqueros a niveles sustentables, "por eso cada año se han reducido cada vez en un nivel aceptable".

Las dos delegaciones decidieron el viernes reducir en alrededor de 20 por ciento los permisos de pesca que otorga México a Cuba para el aprovechamiento de especies como el mero y el huachinango en aguas mexicanas.

Comentó que en esta cita se renovó el reconocimiento de que hay una pesca histórica de Cuba en la zona "y ese reconocimiento está en función del tamaño del recurso, de la situación y el estado de salud del recurso".

Reconoció que de parte de Cuba "tenemos todo el respeto que podemos esperar.
Ellos ponen todo su esfuerzo para que se respeten los reglamentos y cuando ha habido una desviación hemos tenido una respuesta positiva de su parte y las cosas se han arreglado. Estamos satisfechos".