Fuente: Agencia Cubana de Noticias, La Havana
Cuba - Rubrica Cuba contratos con Chile en el sector pesquero
sábado 6 de noviembre de 2004
La Habana, 6 nov (AIN) El Ministerio de la Industria Pesquera rubricó cuatro contratos de exportaciones y uno de importación con Chile, durante la XXII Feria Internacional de La Habana (FIHAV) 2004, que sesiona en EXPOCUBA.
A más de dos millones de dólares ascienden los convenios de venta que incluyen entre los productos exportables la langosta viva, fresca y cocida, pescado y cangrejos vivos.
En la bolsa comercial que reúne a más de mil firmas de 45 países de todos los continentes se suscribió un convenio por la Empresa cubana Importadora Exportadora CARIBEX S.A. con la firma INTERPRAL S.A., de Francia, por valor de 1,7 millones de dólares para la exportación de langosta fresca, cocida y viva.
También fue rubricado un convenio de exportación con la entidad española Garonda S.L, por 260 mil dólares de langosta viva y con Euro Caribbean Company, por 64 mil dólares de ese rubro exportable para la isla de Guadalupe, entre otros.
Jesús M. Benjamín, viceministro de la Industria Pesquera, destacó la importancia de esta negociación que durante varios años Cuba utiliza para obtener ingresos destinados a la adquisición de productos de primera necesidad para la población.
Tres Lirios, con casa matriz en Santiago de Chile y el principal socio comercial en el área, también estableció nuevas negociaciones en productos pesqueros para el mercado interno cubano en divisas.
Esa entidad es una de las principales suministradoras del pescado para la canasta básica familiar que cada año suscribe contratos por unos 900 mil dólares con ese fin. Cuba negocia con Tres Lirios desde 1999, principalmente productos para la población, entre ellos jurel sin cabeza y en conservas.
Pedro Álvarez, director de la Empresa cubana Importadora y Exportadora de Alimentos (Alimport) aseguró que la firma de nuevos negocios demuestra el incremento de las relaciones comerciales, a pesar del recrudecimiento del bloqueo que Estados Unidos ha impuesto a la Isla por más de cuatro décadas.
/2004




