Fuente: FIsh Information Services, Vigo

Dinamarca - Granjas eólicas podrían beneficiar la vida marina

jueves 12 de abril de 2012

Granjas eólicas podrían beneficiar la vida marina

DINAMARCA
Thursday, April 12, 2012, 01:20 (GMT + 9)

Un informe sobre el parque eólico danés Horns Rev 1 –una de las granjas eólicas oceánicas más grandes del mundo- demuestra que estas granjas y los peces pueden convivir en armonía.

Las 80 inmensas turbinas de Horns Rev 1 están ubicadas en el extremo oeste de Dinamarca, donde operan desde hace nueve años. Al igual que otras granjas eólicas, ésta está ubicada a no más de 20 metros de profundidad, en un área en la que abundan los peces.

Antes de que se construyera el parque, los investigadores de DTU Aqua -el Instituto Nacional de Recursos Acuáticos de la Universidad Técnica de Dinamarca- llevaron a cabo un estudio de la vida marina de la región. Los biólogos compararon luego esos datos con los recolectados durante siete años después de que las turbinas comenzaran a funcionar.


Una de las inmensas turbinas del parque eólico Horns Rev. (Foto: DTU Aqua)
“Nuestro estudio demostró que las turbinas no perjudicaban la vida marina en el área”, dice el biólogo Claus Stenberg, de DTU Aqua.

Las turbinas oceánicas de Horns Rev están colocadas en las profundidad del lecho marino y rodeadas por un armazón de grandes pilares para evitar que las corrientes marinas erosionen el suelo arenoso que las rodea. El estudio sugiere que estas estructuras de piedra actúan como arrecifes artificiales y proporcionan a los peces abundante alimento y refugio de las corrientes, y atraen a los peces que prefieren el lecho marino rocoso.

“Especies como el pez tabernero, el zoarcido y el cicloptero, que prefieren los ambientes del arrecife, se establecieron en la zona. A medida que nos acercamos más a cada turbina, encontramos más especies”, señala Stenberg.

A los investigadores les interesaba saber si los molinos afectan a especies como el lanzón, una de las más importantes para la industria pesquera danesa.

“El estudio indica que las granjas eólicas no son una amenaza ni tampoco benefician en particular al lanzón. El lanzón depende de la arena fina -en la que se entierra-, para vivir, y los molinos no afectan ni el tamaño de los granos de arena del fondo, ni tienen impacto en la abundancia de lanzón”, destaca Stenberg.

"Horns Rev está situado en un ambiente sumamente hostil, sometido a la acción de las olas, lo que significa, por ejemplo, que las selvas de algas, junto con los peces pequeños que viven en ellas, no se pueden establecer allí. Por lo tanto, podríamos esperar que los efectos del arrecife sean mayores incluso en un parque ubicado, por ejemplo, en el mar Kattegat, que está más protegido”, agrega el científico.

Desde que se construyó el parque Horns Rev 1, el área se cerró para todas las actividades de pesca y se convirtió en una especie de mini área protegida, aunque muy pequeña para tener efectos significativos en los stocks de peces locales.

“Sin embargo, se supone que varios parques ubicados unos cerca de otros podrían tener en conjunto un efecto positivo en la reproducción y la supervivencia de los alevines, dado que las granjas eólicas se ubican en hilera y pueden actuar como un corredor de dispersión para los huevos y las larvas”, precisa Stenberg.

Por Natalia Real
editorial@fis.com
www.fis.com