Fuente: El Comercio, Quito
Ecuador - 5 pescadores ecuatorianos sentenciados en EE.UU.
lunes 20 de octubre de 2003
Olga Imbaquingo,
corresp. en Nueva York
Los cinco pescadores que están presos en Washinton fueron sentenciados. 27 meses de cárcel fue la ultima palabra del juez del Distrito de Columbia, Henry Kennedy, para quienes están acusados de tráfico de personas a EE.UU.
No es que el juez se flexibilizó frente a un asunto de coyoterismo, que ahora en Estados Unidos se juzga con más severas penas. Lo que ocurrió es que "de todo corazón creo que ellos no son culpables", dijo Heather Shaner, una de las abogadas defensoras.
Ellos son César Espinoza, Washington Góngora, Wágner Góngora Parraga, Wágner Góngora Balón y Carlos Erazo.
El consulado ecuatoriano en Washington también tomó partido y se inclinó por creer que no son culpables.
En una dramática carta, el cónsul, Pablo Yánez, le imploró al Juez, días previos a la sentencia, por la reducción de las penas porque "estas son personas muy pobres de las que dependen sus familias. No solo son víctimas de los coyoteros sino también de la pobreza del país. Ellos no tienen dinero para hacer llamadas telefónicas ni para mandar una carta a sus familias", dice la misiva.
Yánez pide que se los deje terminar su condena en Washington y que se los entregue al consulado para repatriarlos.
Todos esos atenuantes y una defensa que enfatizó muchas veces en la pobreza que viven los ecuatorianos, en la dulzura y humildad que encontraron los
abogados cuando visitaron a las familias en Ecuador, fueron razones que
aliviaron una pena que pudo superar los 20 años para cada pescador.
Según Shaner, "ellos podían ser condenadas hasta a 1 000 años si es que en realidad se los llegaba a considerar culpables, debido a la cantidad de indocumentados que llevaban en el barco cuando fueron capturados. Pero sentimos que ellos no son coyoteros".
Los cinco detenidos se declararon culpables en julio, eso también ayudó a reducir el tiempo. La Fiscalía pedía 37 meses y los abogados defensores 17.
El juez Kennedy escogió el punto intermedio.
Los pescadores sentenciados ya han cumplido 17 meses de cárcel en Washington y les restan 10 meses más, pero Kennedy manifestó que ellos podrían beneficiarse con una reducción de hasta el 15 por ciento en la pena siempre que demuestren buena conducta, por lo que les restarían por cumplir seis meses más.
De eso esta casi segura Shaner, quien manifiesta que para ellos, vivir en la carcel, ha sido traumático por el idioma, la imposibilidad de ver a sus familias y el racismo que tambien se vive en el interior de los centros de detención.
Su conducta es intachable, no tuvieron antecedentes en sus pueblos cercanos a Manta.
Ante el juzgado también quedó probado la ilegalidad que cometieron las autoridades estadounidenses al capturar a los ecuatorianos en aguas de Guatemala y pese a que tenían el salvoconducto para volver al Ecuador se los obligó a firmar documentos en inglés que ellos no entendían. En vez de aterrizar en Quito lo hicieron en Washington.
Lunes, 20 de Octubre del 2003