Fuente: El Diario Digital, Quito

Ecuador - ALDHU acusa a EEUU de hundir barcos

jueves 17 de junio de 2004

Barcos militares de Estados Unidos son vistos frecuentemente en la rada del puerto de Manta La Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos exigió la nulidad del acuerdo para el uso de la base aérea de Manta suscrito entre Ecuador y Estados Unidos, país al que atribuyen el hundimiento de ocho barcos ecuatorianos desde 2001.

El secretario general de la Asociación (ALDHU), el chileno Juan de Dios Parra, denunció que barcos estadounidenses han hundido en "aguas territoriales ecuatorianas" ocho barcos desde el año 2001, tres de ellos dedicados a la pesca.

Robert Espinales, presidente de la Unión de organizaciones pesqueras y afines de la provincia de Manabí, donde se encuentra la base de Manta, señaló en la rueda de prensa que "buques acorazados estadounidenses" abordan a los bancos pesqueros "y luego los mandan a pique, lo que ha causado caos y temor en toda la flota pesquera artesanal ecuatoriana".

Pidió ayuda al Gobierno para que "los barcos norteamericanos no sigan sembrando el terror en el sector pesquero".


Acciones ilegales

Según Parra, fragatas estadounidenses hundieron en 2002, en aguas territoriales ecuatorianas, cinco barcos civiles ecuatorianos relacionados con el traslado de emigrantes indocumentados.

Recordó que las acciones de control de ese tipo de embarcaciones corresponden únicamente a la Marina ecuatoriana.

Por ello, la ALDHU considera que EEUU ha violado el uso que hace de la base de Manta desde 1999, para lo cual suscribió un acuerdo con el Gobierno del entonces presidente, Jamil Mahuad, que le permitió usar esas instalaciones únicamente para intensificar la vigilancia aérea contra el narcotráfico en la región.

El abogado de la ALDHU, Rafael Bake, aseguró que se han presentado demandas judiciales ante tribunales de la provincia de Manabí por los hundimientos de barcos, pero tan sólo una, en 2002, ante la justicia estadounidense.

Agregó que "existen documentos del informe que presentan los mandos de la fragata norteamericana a las autoridades ecuatorianas en los que se certifican las coordenadas de las aguas territoriales en las que el barco fue hundido".

Según Bake, "el simple hecho de tener documentación entregada por la propia fragata norteamericana comprueba el hecho de que existió en aguas territoriales este hundimiento".

La frase

"No es posible que fuerzas extranjeras operen militarmente en Ecuador y hundan barcos que realizan faenas pesqueras legales".

Juan de Dios Parra

Secretario general de la ALDHU