Fuente: Fish Information Services, FIS

Ecuador - Atuneros consideran al 2002 como el anho mas nefasto para la pesca

Edgar Alberto Ríos

viernes 3 de enero de 2003

Debido al descenso del 17% que registraron las capturas de atún en comparación con las de 2001, más la obligada paralización de la flota en el mes de diciembre pasado, el gremio de atuneros ecuatorianos considera que
2002 ha sido el año más negativo para esa actividad productiva que tiene a Manta, base de la mayor flota del Pacífico Oriental, como su principal protagonista.

"Los resultados no pueden ser más nefastos después de haber recibido golpes desde dentro y fuera del país", sostuvo Lucía Fernández, presidenta de la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), refiriéndose a los inconvenientes que se han presentado por la imposibilidad de pescar en los alrededores de las islas Galápagos y la reciente exclusión del atún enlatado en el régimen de Preferencias Arancelarias Andinas.

Fernández enfatizó que el año pasado las capturas bajaron en un 17% con respecto a las de 2001, año en que la pesca también fue menor en un 24% si se toma en cuenta la estadística de 2000.

"A eso se suma que por obligaciones internacionales Ecuador ha tenido que fondear su flota durante un mes, un revés que tiene a muchos armadores en problemas por sus obligaciones financieras con entidades crediticias."

Recordó que en este año también se produjo la más grande tragedia en la pesquería del atún, cuando en julio desapareció el barco Jorge IV con sus 21 tripulantes a bordo.

Fernández dijo que el sector atunero ecuatoriano espera que en 2003 las nuevas autoridades puedan ayudar a renegociar que el atún en lata ingrese nuevamente a los Estados Unidos con cero arancel, y no con un 35% como quedó después de la promulgación del nuevo ATPA.

La flota atunera ecuatoriana está compuesta por 106 embarcaciones: 77 cerqueros, 8 naves cañeras y 21 palangreros. Además, en 2002 empezaron a operar cuatro embarcaciones de red de cerco extranjeras bajo el sistema de asociación.

Por Edgar Alberto Ríos
FIS Latino