Fuente: Fish Information Services, FIS

Ecuador - Aumentan exportaciones de tiburon

Edgar Alberto Ríos

viernes 15 de noviembre de 2002

Un creciente mercado para el tiburón se ha logrado consolidar este año desde Ecuador para Perú, Venezuela y Colombia, mientras que se mantiene el índice de exportación para los Estados Unidos, países donde se envía esa especie en presentaciones de congelado al granel, entero fresco e incluso chuletas.

Hace tres años, las plantas de la Asociación de Exportadores de Pesca Blanca
(Asoexpebla) se convirtieron en las primeras en exportar ese producto al mercado norteamericano, pero actualmente también la especie está siendo vendida por industrias que antes se dedicaban solo producir atún en lata, como Tecopesca, que tiene pedidos de escualos de países vecinos a Ecuador.

"Éste es un mercado que crece, pero el tema ecológico es una consideración que no hay que olvidar a la hora de trabajar con este producto", sostiene Ricardo Herrera, presidente ejecutivo de Tecopesca.

Consciente de esta responsabilidad, el empresario señala que así como es importante que se desarrolle el negocio del tiburón para la creación de fuentes de trabajo y divisas, también es preciso que en el país se determinen reglas claras para la captura de escualos, es decir, que se ponga en práctica un aprovechamiento sustentable de las especies comerciales.

Especies de tiburones conocidos por sus nombre comunes como rabón, aguado martillo y mico, son capturadas por la flota artesanal debido a condiciones oceanográficas y atmosféricas favorables. El biólogo Jimmy Martínez señala que en Ecuador la captura dirigida al tiburón es incipiente y no implica ningún peligro para la especie porque simplemente no hay una pesquería dirigida o exclusiva.

"Los pescadores artesanales continentales utilizan todo el animal y no practican solo el aleteo", señala Martínez.

Para el mercado de los Estados Unidos, hasta agosto del 2002 Ecuador había exportado 19.153 kilos, según el registro estadístico del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS). En el año 2001 al mismo mercado se enviaron
87.453 kilos.

Herrera señala que la importancia del tiburón no radica solo en la carne, sino que los subproductos que componen esta especie también son vendidos en el mercado internacional, como las aletas, los huesos, piel y los cartílagos.

Sobre los cartílagos, está por llegar nuevamente a Ecuador una delegación de la empresa canadiense Aeterna, que fabrica con ese subproducto un medicamento llamado Neovastat, probado en Estados Unidos y Europa en enfermos de cáncer.

Por Edgar Alberto Ríos