Fuente: El Universo, Guayaquil
Ecuador - Congreso exonero IVA a la compra de embarcaciones
jueves 2 de octubre de 2003
QUITO
El Congreso Nacional aprobó ayer un proyecto de ley de fortalecimiento y desarrollo del transporte acuático, que exonera del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a todo lo que es importación de naves, buques o embarcaciones que se dedican a los servicios de transporte de carga, pasajeros y de pesca.
Además, el proyecto permite a todas las personas que se dedican al transporte de pasajeros, carga marítima, pesca industrial o artesanal, tener acceso a adquirir combustible a precios internacionales, para abaratar costos de operación.
La exoneración del IVA se extiende además a la fabricación y comercialización de embarcaciones dentro del país, los servicios de reparación, desguace y mantenimiento en los astilleros.
El proyecto, que es de iniciativa del Ejecutivo, fue aprobado en el Parlamento con el respaldo de los bloques de los partidos Social Cristiano (PSC), Roldosista Ecuatoriano (PRE), Renovador Independiente Acción Nacional (Prian), Democracia Popular, Sociedad Patriótica, Concentración de Fuerzas Populares e Independientes.
Según el texto discutido, el objetivo del proyecto se orienta al fortalecimiento, desarrollo y modernización del transporte acuático marítimo, que se dedica a los servicios de transporte de carga, pasajeros y de pesca comercial (industrial y artesanal). Esta ley da un plazo de 90 días para que el Ejecutivo dicte un reglamento que permita su aplicación.
Según el presidente de la Comisión de lo Económico, Simón Bustamante, la ley beneficiará a 120 mil pescadores artesanales del país y también a un buen número de pescadores industriales.
Los diputados además aprobaron en segundo y definitivo debate el proyecto de ley que crea la Cámara Nacional de Pesquería, con finalidad social y pública, con patrimonio propio y domicilio principal en la ciudad de Manta, en razón de que en esa ciudad se concentra el 75% de la flota pesquera atunera del país.
A través de la Cámara de Pesquería, los afiliados podrán defender sus intereses, recibir asesoramiento, ayuda y colaboración para mejorar su actividad.
La Cámara estará conformada por una junta general de socios, que será su máximo organismo, y un directorio nacional integrado por representantes de los subsectores pesqueros que señalen los estatutos.
Ambos proyectos de ley serán remitidos al Presidente de la República para que en un plazo de diez días los sancione, vete parcial o totalmente.