Fuente: Fish Information Services, FIS

Ecuador - Dos empresas invierten en el sistema pouch para exportar atun a Europa y EEUU

Edgar Alberto Ríos

miércoles 17 de septiembre de 2003

ECUADOR
Wednesday, September 17, 2003, 18:20 (GMT + 9)

Cerca de un año después de la renovación del Tratado de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpda), algunas empresas pesqueras ecuatorianas empiezan a ver los resultados del esfuerzo económico que hicieron para incorporar tecnología que les permita exportar en empaques pouch hacia Europa y Estados Unidos.

Nirsa, por ejemplo, necesitó un crédito de USD 6 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para ensamblar una nueva procesadora para el envase pouch. Éste es un sistema de fundas aluminadas termosoldables importadas desde Japón, un poco más costosas pero tan resistentes como la lata tradicional.

Esta empresa tiene el objetivo de aumentar su producción en un 10% y en el primer año conseguir USD 10 millones adicionales en exportaciones a EEUU y Europa. La planta de Nirsa produce atún, sardinas y buches de pescado en latas, harina de pescado, congelados pre cocidos y camarón. En el año 2002 obtuvo sólo por exportaciones de atún en conservas más de USD 37 millones.

"Los primeros beneficiados por estas inversiones que se están haciendo es la población que ahora tiene más fuentes de trabajo", dijo Fabricio Vera de la A, habitante de Posorja, una caleta pesquera de la provincia del Guayas con algo más de 18.000 habitantes, donde el 95% se dedica a las labores del mar.

Otra de las fuertes inversiones que se ha hecho este año es la del grupo español Albacora, con la marca Sálica. La planta de esta empresa, que está avanzada en un 60%, tiene un congelador para 4.000 toneladas y otro en construcción para 10.000. Lo que procesa la marca Sálica está destinado sólo para el mercado europeo.

En esta planta se invierten USD 22 millones en un área de 7.000 metros cuadrados que se convertirá en el complejo atunero más grande del país.

Unas 15 embarcaciones del grupo Albacora que operan en el océano Pacífico ya han desembarcado atún en un muelle con capacidad para 12 metros de calado.
El centro atunero tendrá la capacidad de procesar entre 50 y 60 mil toneladas anuales de atún, según las estimaciones de los empresarios españoles.

Por Edgar Alberto Ríos
FIS Latino