
Fuente: El Universo, Guayaquil
Ecuador - Ecuador pide aclarar alza de peaje en Canal
viernes 20 de septiembre de 2002
GINEBRA | EFE
Ecuador planteó en la Organización Mundial de Comercio (OMC) preguntas sobre la compatibilidad de la nueva estructura de peajes del Canal de Panamá con las normas que rigen el comercio internacional, informaron fuentes diplomáticas.
El cuestionario presentado por la delegación de Ecuador ha sido respaldado por varios países interesados en conocer el impacto de la nueva estructura de peajes, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre y que prevé un aumento de un promedio del 13%.
Las preguntas serán examinadas en el Comité de Acceso a Mercado de la OMC, que se reunirá el próximo lunes, y en el que Panamá tiene previsto responder a la demanda de información.
Entre las cuestiones destaca una relativa a la compatibilidad del aumento de peaje con el art. 5º del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que establece el libre tránsito de mercancías en el comercio internacional.
Fuentes diplomáticas latinoamericanas ante la OMC indicaron que la decisión de la Autoridad del Canal de Panamá de aumentar las tarifas con el objetivo de incrementar la rentabilidad de esta vía, que une a los dos océanos, podrían ser contrarias al objetivo de la OMC de liberar el comercio mundial.
Entre las demás preguntas figuran la "justificación para cobrar nuevos peajes diferenciados dependiendo del tonelaje de carga del barco" o "el porqué los barcos de menor tonelaje de carga pagan una tasa más alta de peaje".
El aumento de las tarifas de peaje, que planea Panamá, será aplicada en dos etapas, la primera a partir del 1 de octubre de 2002 y la segunda desde el 1 de julio de 2003.
La nueva tarifa de peaje cambia la estructura vigente desde 1912 y que se basó en un precio único para todas las naves, según las autoridades de Panamá.
Comercio
Ecuador dijo que el nuevo peaje afecta al 65% del total de su comercio exterior, que es el que transita por esa vía marítima.
Perú también reclamó, pues considera que el nuevo peaje tiene "una incidencia muy grave", ya que afecta al 56% de su comercio exterior que circula por esa vía.
Mientras tanto, Chile aseguró que el 40% de sus importaciones y exportaciones circulan por el Canal de Panamá, vía de la que es el cuarto usuario.
El Consejo de gabinete panameño aprobó el pasado 21 de agosto la nueva estructura de peajes en el Canal que provocó entonces la oposición a esa medida de los embajadores en ese país de Bolivia, Chile, Corea del Sur, Ecuador, Japón y Perú.