Fuente: El Universo, Guayaquil

Ecuador - El pescado en la dieta de la embarazada

miércoles 13 de marzo de 2002

En Ecuador, más del 40% de las embarazadas y el 70% de menores de 1 año
tienen anemia y uno de cuatro infantes padece desnutrición.

El pescado se constituye en un alimento básico para la embarazada, por su
elevado contenido en proteínas y poca grasa que mejora las probabilidades de
lograr un parto a término y tener un niño saludable.

Reina de Rubio, nutricionista, señala que la dieta de la gestante debe
incluir los cuatro grupos alimentarios, pero sobre todo proteínas (carne,
pescado, leche), "porque ayudan a formar en el niño un buen tejido muscular
y nervioso, además de buena constitución ósea".

Recomienda consumir pescado mínimo tres veces a la semana, por su alto
contenido proteico (18-20gr/100gr), lípidos, sales y vitaminas A y D.

"El pescado es deficiente en fibra, pero esto no le quita su valor biológico
porque tiene vitaminas, minerales y es una fuente de proteínas", recalca.

En cuanto a minerales, este alimento contiene mucho potasio, fósforo y yodo.
"El potasio junto con el calcio regula la función de los músculos, incluido
el corazón. El fósforo es indispensable en el metabolismo del tejido
nervioso", dice la nutricionista.

Los peces de mar son ricos en sodio y los peces pequeños que se comen con
espinas proporcionan calcio óseo.

En zonas montañosas donde es escaso el yodo, se recomienda utilizar la sal
yodada; la falta de este elemento puede producir abortos, anormalidades
congénitas, bocio neonatal y cretinismo.

Partos a término

Según la cantidad de lípidos, el pescado se divide en azul (tiene 10% de
ácidos grasos) y magro o blanco (1-2% de grasa y rico en Omega 3). La carne
de res tiene 40% de ácidos grasos.

"Está comprobado que el Omega 3 es un limpiador de arterias y sirve para el
funcionamiento cardiovascular y presión. Esta sustancia, junto con las
vitaminas (frutas), el hierro y yodo (legumbres) sirve para tener un parto a
término, es decir, se evitan niños prematuros o desnutridos", explica la
especialista.

Estudio mundial

Un estudio del Statens Serum Institute, en Copenhague, Dinamarca, confirma
que el pescado, rico en ácidos grasos Omega-3, puede aumentar el peso del
feto y evitar nacimientos prematuros.

Añade que el Omega 3 también es efectivo para combatir la depresión e
inhibir el crecimiento de las células del cáncer de próstata.

El pescado blanco, como la corvina, lenguado y tilapia, es rico en Omega 3,
así como algunos peces oleosos como el salmón, el arenque y la caballa.

Campaña de micronutrientes

Mariana Delgado, de 27 años, aseguró que recibió tabletas de hierro en el
dispensario 3, situado en Quito y Francisco Segura, para combatir su anemia.

Ella, al igual que su hija de 3 años, recibió gratuitamente tabletas de
hierro y vitamina A dentro de la campaña de micronutrientes dirigida a
embarazadas y menores de 5 años.

El objetivo es disminuir la mortalidad infantil y morbilidad de las madres,
refirió el director de salud, Félix Carrera, respecto del programa que se
aplica en las 32 áreas de salud del Guayas, 12 de ellas en Guayaquil.

El Ministerio de Salud, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (Unicef), realiza esta campaña. El hierro es para las
embarazadas y la vitamina A para niños entre 6 y 59 meses.

"Este plan se complementa con Mi Bebida para embarazadas y Pan 2000 para
infantes, la fortificación de la harina de trigo con hierro y del yodo en la
sal", explicó.

El año pasado, la Dirección de Salud del Guayas benefició a 276 mil menores
de 5 años y a 21.600 mujeres, mediante sus servicios de salud.