Fuente: Fish Information Services, FIS
Ecuador - El sector camaronero reclama financiamiento para aumentar su rentabilidad
martes 1 de octubre de 2002
La industria camaronera ecuatoriana está atravesando un momento difícil.
Superados los embates del virus de la mancha blanca, la producción ha repuntado de forma considerable, pero los bajos precios actuales -debidos en parte del ingreso al mercado de productos baratos de China-, no compensan los costos operativos. Esta situación impide que cerca del 70% de las 175.000 personas que dejaron de trabajar en las camaroneras del país sean reabsorbidas por el sector, mientras que en Santa Elena, la mayoría de los laboratorios de larvas permanecen cerrados, según señala un artículo publicado en el periódico Expreso.
El vicepresidente de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador (CNA), Xavier Freile, dijo en la reciente inauguración la feria Aquaexpo 2002 que el año pasado el sector camaronero del país produjo unos 140 millones de libras menos que en 1998. En lo que va de este año la producción mejoró, pero los ingresos en divisas extranjeras disminuyeron a causa de la caída de los precios, considerados los más bajos de la historia. Así, en los primeros ocho meses del año Ecuador exportó 146.000 libras más que en 2001, pero ingresaron USD 25 millones menos.
Freile destacó que en 1998 - el mejor año- las exportaciones ecuatorianas de camarón alcanzaron la cifra récord de USD 875 millones, USD 600 millones más que el año pasado.
El vicepresidente de la CNA considera que para paliar en parte esta situación, el sector necesitaría reducir considerablemente sus costos operativos, para lo cual tendría que aumentar los rendimientos de producción en las piscinas. Esto podría lograrse, por ejemplo, realizando cultivos en invernaderos, pero para ello se requiere realizar importantes inversiones, algo que la industria no está en condiciones de afrontar por sí sola.
Los productores de camarón continúan reclamado al Gobierno la creación de una línea de crédito especial para el sector acuícola, pero aún no han recibido una respuesta satisfactoria a sus reclamos. Y aunque pronostican un posible aumento de productividad como consecuencia del calentamiento de las aguas ecuatorianas debido a la llegada del fenómeno de El Niño, resaltan que para llevar adelante sus operaciones de modo rentable resulta imprescindible disponer del financiamiento adecuado.
Por FIS Latino