
Fuente: El Universo, Guayaquil
Ecuador - Encantos naturales en Salinas
Salinas, Guayas
viernes 5 de julio de 2002
Durante el verano este balneario ofrece interesantes alternativas
ecoturísticas a sus visitantes.
Admirar la danza de las ballenas, escuchar el canto de una variedad de aves
y sentir el reposo de los lentos y apacibles lobos marinos son experiencias
que regocijan el espíritu de cualquier persona.
Disfrutar de estas escenas, en su ambiente natural, es posible en un lugar:
Salinas.
Este cantón no quiere limitarse a su hermoso clima, mar y diversión
nocturna en los tres o cuatro meses iniciales del año. La población desea
más y sus autoridades y gremios están empeñados en captar el turismo
nacional e internacional todo el tiempo con algunas ofertas ecoturísticas.
Así, la observación de aves, ballenas jorobadas y lobos marinos se
complementa con visitas a museos, prácticas de buceo, presentación de
artistas en discotecas y actividades recreativas en la playa.
Ballenas jorobadas
El avistamiento de ballenas jorobadas es la actividad que concita el mayor
interés de los visitantes. "Es increíble, es un espectáculo que solo vemos
en documentales", expresó el venezolano Luis Torres, quien estuvo en este
balneario el pasado fin de semana.
Estos grandes animales de las leyendas marinas se acercan a 5 millas de
nuestras costas, entre junio y septiembre, para reproducirse.
Las operadoras turísticas organizan minicruceros para observarlas por un
costo de $ 25 para adultos y $ 12 para niños; dura tres horas.
En la temporada de verano del 2001 llegaron alrededor de 3.000 visitantes
para avistar a los cetáceos y se espera que en este período vengan 5.000.
En Salinas hay tres operadoras autorizadas que cuentan con yates con
capacidad para 30 pasajeros que zarpan con el control de la Capitanía de
Puerto.
Aves en Ecuasal
Las aves migratorias dan otro singular espectáculo en aire y tierra. Son
109 especies que han hecho de las piscinas de Ecuasal, a 10 minutos de
Salinas, su lugar de alimentación, descanso y muda de plumaje.
Desde que se instalaron las piscinas de salinización se creó un humedal
atractivo para la especie.
Se pueden divisar aves residentes (están todo el año), donde se alimentan,
reproducen y mudan; irregulares (aparecen por fenómenos naturales como El
Niño) y migratorias, que llegan desde Alaska, Canadá, Estados Unidos, Chile
y retornan durante el invierno.
Ben Haase, naturalista holandés que reside desde hace quince años en
Ecuador, realizó un inventario y resaltó que en septiembre pasado se
contabilizaron 32 mil aves de una sola especie, el falaropo de Wilson.
También se observan 35 tipos de aves playeras, entre ellas Occidental,
Menudo, Blanco y Semipalmeado.
"La mayor parte del año encontramos las acuáticas como pelícanos,
gaviotines, cormorán, garzas, gaviotas y el Flamenco chileno, que tiene su
apelativo local de Perla rosada".
Las visitas se programan a través del Centro Informativo Natural Peninsular
(Cinap), teléfono 277-8329, e-mail: bhaase@ecua.net.ec, o de una agencia de
turismo que realiza el contacto pertinente. El costo es de $ 20, según el
número de personas.
Lobos marinos
La colonia de lobos marinos se encuentra en el sector de la Puntilla de
Santa Elena, en los predios de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y para
ingresar hay que pedir autorización al oficial de control o comandante de
reparto, para que un cuerpo de seguridad guíe al visitante hasta el sector,
ya que es rocoso y peligroso.
Contemplar el lento movimiento de estas criaturas es posible con un
largavistas, porque se encuentran alojadas en las rocas, donde no hay
acceso directo.
Ana Triviño, operadora turística, indicó que las corrientes marinas
arrastran a los lobos desde Galápagos hacia esta costa, y en ese trayecto,
algunos individuos han muerto. "Los sobrevivientes han logrado hacer una
colonia e incluso tienen crías", explicó.
La Cámara de Turismo de Salinas también promueve las prácticas de buceo en
el islote del Pelado, en Ayangue, a 48 km de distancia; ahí llegan entre 20
y 30 buzos aficionados el fin de semana.
Junto con la Cofradía de Amigos del Mar y autoridades navales se planifica
crear un arrecife artificial a una milla mar adentro, frente a la Capitanía,
para promocionar este deporte.
Finalmente, las visitas guiadas a La Chocolatera, mirador de la Puntilla y
al Museo Naval y Antropológico Salinas Siglo XXI se suman al abanico de
distracciones del balneario durante el verano.