Fuente: El Universo, Guayaquil

Ecuador - Este domingo EE.UU. inicia los controles bioterroristas

viernes 10 de octubre de 2003

QUITO

El proyecto se completa en tres fases. El objetivo es controlar el manejo de la carga que llega a EE.UU.

Las empresas que exportan alimentos humanos y animales hacia EE.UU. deberán, desde este domingo, someterse a la primera fase de aplicación de la Ley de Bioterrorismo, en vigencia en ese país desde junio del 2002 tras los atentados del 11 de septiembre del 2001.

La primera fase exige a las compañías de cualquier parte del mundo registrarse ante la FDA -siglas en inglés- (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) hasta el 12 de diciembre próximo.

Diego Castillo, director de Business Antismuggling Coalition (BASC), agencia que asesora a empresarios de ocho países en la implementación de medidas de seguridad en el comercio lícito, especificó que todas las firmas o instancias involucradas en la cadena logística que sigue un producto hasta llegar a las perchas de un supermercado están obligadas a registrarse en la FDA. El trámite es electrónico a través del sitio www.fda.gov y el organismo estadounidense no recibirá dato alguno antes del domingo.

A partir del 12 de diciembre próximo, la ley contra el bioterrorismo se aplicará en una segunda fase. Entonces, todas las exportadoras deberán -además de registrarse- enviar a la FDA una notificación previa con indicaciones sobre el tipo de producto exportado, cantidad y presentación.

El formulario de notificación se encuentra en Internet, puede enviarse por correo electrónico, fax o personalmente y debe llegar a la FDA máximo cinco días y mínimo ocho horas antes de que la carga llegue a un puerto de entrada en los EE.UU.

La notificación previa, indicó Castillo, debe hacerla el importador no el agente que puede representar al exportador en los EE.UU.

Las nuevas normas se aplicarán, en este primer momento, a los alimentos procesados o en estado natural para humanos y animales; están exentos la carne (excepto la de conejo y de caza) y los huevos procesados, que son competencia del Departamento de Agricultura.

A partir de abril del próximo año, las exportadoras deberán -además de registrarse y notificar los envíos- llevar y mantener sus registros. Las primeras en hacerlo serán las empresas con más de 500 trabajadores; mediante este mecanismo, la FDA sabrá en detalle quién ha manipulado la carga que llega a los Estados Unidos.

PRODUCTOS
ADUANAS
La aplicación de la Ley de Bioterrorismo no invalida ni reemplaza la vigencia de las normas aduaneras.

SANCIONES
Si el exportador no cumple los requisitos, su carga llegará a un patio de la Aduana norteamericana sin que pueda distribuirse. El exportador corre el riesgo de no poder enviar sus productos a los EE.UU. por cinco años consecutivos.

CAMBIOS
La FDA permite que la notificación previa para el envío de un producto sea modificada por una sola vez. Si el importador desea otro cambio, puede hacerlo máximo dos horas antes de que el producto llegue.