
Fuente: El Universo, Guayaquil
Ecuador - Exportadores, preocupados por costos navieros
jueves 1 de abril de 2004
El crecimiento por la demanda de fletes navieros que registra China y los costos de combustibles comienzan a tener consecuencias en los mercados de la región y afecta a los pequeños y medianos exportadores ecuatorianos.
El efecto que han detectado los empresarios locales es el aumento de los valores de fletes y un mayor tiempo de espera para obtener cupos.
Gonzalo Correa, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexport), dijo que en los costos que él maneja se ha registrado un incremento de hasta 50%, aunque refiere que este porcentaje varía según los casos.
Son los medianos y pequeños exportadores los que sienten el efecto chino.
Incluso, hay quienes buscan otras alternativas para exportar a países cercanos.
Un ejecutivo de Surzanza, empresa que exporta harina de pescado a Colombia, Japón y Nueva Zelanda, afirmó que han comenzado a enviar el producto por vía terrestre al país vecino del norte.
"Hemos sentido una elevación en los costos navieros del 20% en el último año. Por eso optamos sacar la mercadería por tierra hacia Colombia, pese a las dificultades de usar esa alternativa", dijo la fuente.
Chile es uno de los primeros países de la región que siente con más fuerza la escasez de transporte naviero y la falta de cupos para sacar mercadería.
En Ecuador la tendencia mantiene atentos a los empresarios, especialmente, aquellos que se deben a cupos en las agencias navieras.
Luis Álvarez, representante logístico de Ferrero de Ecuador, sostuvo que "en estos momentos hay complicaciones porque hay una reducida oferta de cupos y se da preferencia a cargas refrigeradas". Él considera que en abril y mayo habrá estas dificultades para enviar mercadería.
Datos del puerto indican que entre enero y febrero de este año hubo un ingreso de buques de apenas el más 1%, en comparación con el 2003.