
Fuente: Andina, Lima
Ecuador - Fenómeno de La Niña afecta pesca y cultivos en Ecuador
jueves 22 de septiembre de 2011
Fenómeno de La Niña afecta pesca y cultivos en Ecuador
Quito, set. 20 (ANDINA). El fenómeno La Niña reapareció en las costas ecuatorianas desde julio con enfriamiento de la temperatura del mar, disminución del volumen de pesca y afectación en los cultivos a consecuencia del frío, afirmó hoy el experto local Franklin Ormaza.
Se llama así este fenómeno por presentar condiciones contrarias al fenómeno del Niño, suele ir acompañado del descenso de las temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico.
En junio empezó a calentarse, pero de julio a acá se ha vuelto a enfriar. Es lo que se está sintiendo en el campo, incluso en Guayaquil, enfatizó Ormaza.
La baja temperatura perjudica a quienes se dedican a la pesca debido a que muchas especies migran hacia el interior del océano y de esa forma se complica su captura.
La costa del Pacífico atraviesa por un período frío, entre décadas, que empezó en el año 2000 y podría durar hasta 2030, tiempo en el que según pronósticos el fenómeno de La Niña tiende a aparecer con mayor frecuencia.
"El del 2010 fue el más fuerte de los últimos 50 años. El actual podría prolongarse hasta mediados de 2012", advirtió Ormaza en declaraciones en Guayaquil a la agencia pública Andes y recoge Prensa Latina.
De ahí, subrayó, la importancia de que el Gobierno y representantes del agro empiecen a tomar las debidas precauciones.
Recalcó que el retraso del invierno es una de las principales consecuencias que podría traer La Niña, con un déficit de lluvia en la zona costera y bajas temperaturas, y cuya estación podría estar llegando e esas zonas por el mes de febrero.
El fenómeno climático, apuntó, también se extiende al campo, los cultivos de varios productos como las naranjas han variado en su tamaño y sabor, según los productores de la fruta.
El intenso frío también trae consigo la aparición de otro tipo de plagas que perjudican los sembradíos principalmente en la costa ecuatoriana.
(FIN) INT/JCC