
Fuente: El Universo, Guayaquil
Ecuador - Feria del atun persigue inversiones y nuevas alianzas entre empresarios
jueves 7 de noviembre de 2002
Édgar Ríos | MANTA, MANABÍ
La II Feria Internacional del Atún y la Pesca continuó ayer con más propuestas y negociaciones entre los participantes.
En este encuentro, que concluirá el sábado, participan más de 80 expositores de Estados Unidos, España, Perú, México, Panamá, Colombia, Chile y Ecuador, ofreciendo tecnologías parael procesamiento, además de atún en diferentes presentaciones.
El presidente ejecutivo de la empresa Tecopesca, Ricardo Herrera Miranda, destacó el optimismo del sector atunero nacional pese a que el atún en lata no será beneficiado con las preferencias arancelarias para ingresar al mercado de Estados Unidos, sin pagar aranceles.
"Con esa decisión norteamericana no podemos expandir nuestra industria; sin embargo, continuaremos produciendo para otros mercados. Esperamos que en un año más podamos ingresar a EE.UU. sin pagar aranceles", dijo.
El organizador de la feria, Hassan Becdach, empresario quiteño, comentó que entre los expositores hay una empresa coreana interesada en realizar alianzas estratégicas e invertir junto a industrias nacionales.
El objetivo, dijo Becdach, es lograr que en el Ecuador se produzca el atún en envases plásticos herméticos, que es la única forma de que este producto entre con cero aranceles a Estados Unidos.
Durante la primera feria del atún, realizada el año pasado, se realizaron negociaciones por cerca de 60 millones de dólares, el objetivo de los organizadores en esta oportunidad es superar esa cantidad.