Fuente: El Comercio, Quito

Ecuador - Galapagos: el debate sobre la pesca sigue

El estudio para evaluar las zonas en la Reserva Marina no se concreta

miércoles 27 de marzo de 2002

Quito. La intención de realizar pesca industrial en la Reserva Marina de
Galápagos cada vez encuentra más resistencia.

Pese a que el 11 de diciembre del 2001 se creó una Comisión Técnica
Permanente para evaluar las "zonas de pesca dentro de la Reserva" y se
estableció que los estudios se realizarían en dos meses, aún no existen
resultados concretos.

Los únicos avances fueron la recepción y análisis de los términos de
referencia para estos estudios, elaborados por Luis Arriaga. El otro punto
es la aceptación de que la Autoridad Interinstitucional de Manejo de la
Reserva Marina (AIM) es la entidad competente para autorizar estudios en esa
área.

Así lo reconoce Franklin Ormaza, director del Instituto Nacional de Pesca
(INP), integrante de la Comisión Técnica.

No obstante, existe una discrepancia entre los miembros de la AIM y los de
la Comisión. A criterio de Fernando Espinoza, director de la Estación
Charles Darwin, la propuesta del estudio es sesgada en dirección a la
apertura de la pesca industrial en dos zonas previamente determinadas.

Espinoza añade que no se prevé el desarrollo de una evaluación para
establecer la posibilidad de autorizar la pesca industrial sino uno estudio
para establecer las condiciones para la pesca. "El documento hace referencia
a los objetivos de esta actividad y sus consecuencias en dichos lugares".

El Comité Ecuatoriano para la Defensa de la Naturaleza y el Ambiente,
Cedenma, también cuestiona el planteamiento de los estudios. En una carta
presentada la semana pasada señala que el objetivo es muy vago, al referirse
"evaluar las condiciones de la pesca".

Empero, las observaciones también provienen de otros sectores como la
Armada. Ángel Valencia, delegado del Ministerio de Defensa ante la AIM,
recomienda que la AIM autorice la realización de los estudios siempre que lo
s términos de referencia merezcan el informe favorable de los organismos
públicos y privados como el "INP, Inocar, universidades y las fundaciones
Natura y Charles Darwin".

Oswaldo Jarrín, subsecretario de Defensa Nacional, asegura que "la
conformación de la Comisión Técnica, a criterio de la Dirección General de
la Marina Mercante y del Litoral, no se compagina con las disposiciones de
la Ley Especial de Galápagos".