
Fuente: Fish Information Services, FIS
Ecuador - Gobierno busca reactivar los sectores exportadores
miércoles 6 de noviembre de 2002
En un intento por promover las exportaciones del país y paliar el déficit de su balanza comercial, que cerrará este año con un valor de USD 1.000 millones, el presidente de Ecuador, Gustavo Noboa, firmó un decreto que libera del pago de aranceles a las importaciones de materias primas y maquinarias para la industria exportadora.
La medida beneficia a varios sectores industriales ecuatorianos, entre ellos al pesquero y en particular al camaronero, uno de los sectores exportadores más importantes del país. De este modo, las materias primas, insumos, maquinarias y buques que utiliza el sector pesquero no pagarán aranceles al ser introducidos al país.
El canciller y titular del Ministerio de Comercio Exterior, Heinz Moeller, informó que el objetivo de la medida es impulsar la producción y aprovechar el nuevo mercado que se abrirá en Estados Unidos, luego de que el Ecuador fuera corroborado como beneficiario del Tratado de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA), que permite que algunas de sus exportaciones ingresen con cero arancel a ese país.
Según lo publicado por El Universo, otra opción que analiza el Gobierno para ayudar al sector exportador es el retraso del pago del 12% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las importaciones que estarán liberadas de aranceles. También propondrán la reducción del 1% al 0,01% en la retención que las exportadoras realizan a sus proveedores como anticipo del impuesto a la renta.
Las medidas también podrían beneficiar al sector atunero, si los conserveros se atreven a realizar inversiones que les permitan producir el atún en envases plásticos herméticos, la única presentación con la que puede ingresar el atún ecuatoriano a Estados Unidos con los beneficios arancelarios que otorga el ATPDEA. En este momento, Ecuador solo tiene una empresa con la tecnología necesaria para encarar esa producción.
Por FIS Latino