Fuente: El Universo, Guayaquil
Ecuador - Guayaquil: Bases para la concesion del puerto estaran listas en 15 dias
martes 18 de noviembre de 2003
El ingreso de los contenedores desde el 2004 ya no será por la puerta principal que actualmente funciona. Los vehículos deberán ingresar por una zona de pesaje.
Consejo Nacional de Marina Mercante deberá revisar los documentos definitivos.
Las bases definitivas para la concesión del puerto de Guayaquil estarán listas en los próximos 15 días, para que luego de esa fecha pase a revisión del Consejo Nacional de Marina Mercante y Puertos.
Jorge Fierro, gerente de Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), afirmó ayer que un asesor uruguayo llegó a la ciudad para reunirse con la Unidad de Concesiones que se formó para delinear el documento definitivo.
"Esas bases las debe conocer el Consejo de Marina Mercante. Posterior a eso se realizará la promoción externa de la imagen del puerto", sostuvo Fierro.
La Unidad de Concesiones estudia la determinación del monto que generan las operaciones portuarias para establecer los plazos y cifras de inversión que deberá realizar el nuevo concesionario en las instalaciones portuarias.
Durante 20 años
La concesión que se planifica será para 20 años y, según el cronograma establecido por la secretaría técnica del Consejo de Marina Mercante, deberá entrar en vigencia desde enero del 2005.
Un consorcio alemán y otro español han mostrado su interés en el proceso.
La semana anterior, personeros del grupo Hutchinson Port visitaron las instalaciones portuarias.
Fierro indicó que uno de los errores que trata de corregirse en este proceso es la claridad en el mecanismo de difusión.
"El proceso no es más allá que entregar los puertos para la modernización y el Estado no va a dejar de ser dueño", afirmó Fierro.
Con esto, la APG trata de evitar que el proceso se paralice por un recurso de amparo como sucede con Puerto Bolívar y Esmeraldas.
En ambos puertos, autoridades seccionales impugnaron las concesiones.
Exceso de carga
El sábado anterior se registraron 253 despachos de contenedores del puerto.
Ese día, la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) laboró para establecer la posibilidad de ampliar la cobertura de atención al cliente y evacuar la carga represada en los patios de almacenamiento.
Los patios están copados en su máxima capacidad por el alto flujo de mercancía que entra por esta temporada.