Fuente: El Universo, Guayaquil

Ecuador - Guayaquil: Navieros vigilaran dragado

viernes 20 de diciembre de 2002

El sector camaronero exigirá un reporte diario sobre los trabajos de limpieza del canal de acceso.

El gremio de compañías navieras aspira disminuir hasta en el 8% los costos en el transporte de la mercadería, luego de que la compañía holandesa Van Oord limpie el canal de acceso al puerto de Guayaquil, por donde se moviliza el 62% del comercio exterior del país.

El presidente de la Cámara Marítima del Ecuador (Camae), Emilio Aguiar, señaló que, debido a que dragar es prioridad para el puerto principal, los plazos para terminar la obra deben cumplirse.

Van Oord se adjudicó el contrato que costará 15 millones 923 mil dólares, luego de una licitación convocada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, por encargo de la Fundación Dragado-APG (Autoridad Portuaria de Guayaquil).

Aguiar explicó que con la sedimentación actual en el canal los barcos que llegan al puerto (con capacidad de hasta 3.000 contenedores) no ocupan todo su espacio.

Si van más cargados corren el riesgo de tocar sedimentos. Los navieros consideran que con el canal limpio se usará toda la capacidad de los buques.

Este gremio aporta el 0,16% por tonelada para mantenimiento del canal. Así, por ejemplo, por un buque con 10.000 o 15.000 toneladas, se paga un promedio de $ 3.500.

La empresa holandesa iniciará su trabajo en febrero del 2003 y los concluirá 300 días después. Con la contratación terminó la emergencia del puerto por falta de dragado.

A lo largo del canal se ubica la mayoría de camaroneras del Guayas. Los empresarios del sector solicitarán un reporte diario del trabajo que se hará.

Leonardo Maridueña, biólogo de la Cámara Nacional de Acuacultura, dijo que ellos requieren conocer las zonas donde se dragará y la calidad del agua en el lugar. De esta manera se evitarán problemas para la industria que por las altas temperaturas del agua en la época invernal aumenta su producción.

CRONOLOGÍA
Mayo de 1997
El gerente de Autoridad Portuaria, Nelson Ricaurte, anuncia que se dragará el canal del puerto y que la obra costará $ 5 millones.

Junio de 1999
Se realiza la primera adjudicación a la empresa Van Oord. El contrato debía firmarse 20 días después, pero no se lo hace porque los empresarios camaroneros pidieron cambiar el lugar de depósito de los sedimentos.

Agosto del 2000
La Digeim designó la comisión técnica económica para analizar las propuestas de las empresas interesadas: Van Oord, Dredging International, Boskalis International y Jan de Nul. La obra es adjudicada a Dredging International.
La Procuraduría y la Contraloría emiten informes desfavorables a la celebración del contrato con la Dredging. La obra tenía un costo de $ 16 millones.

Mayo del 2001
La comisión especial que llevó la última contratación para el dragado del canal de acceso al puerto de Guayaquil declara desierto el concurso, debido a irregularidades e inconformidades en las dos ofertas que se presentaron para realizar la obra. Las proponentes fueron las empresas Boskalis y Dredging.

Junio 2001
El Municipio de Guayaquil crea una comisión ejecutiva que sugerirá cómo hacer el dragado del canal de acceso al puerto y de los ríos principales de la provincia del Guayas.

Diciembre del 2002
La Comisión Ejecutiva creada por el Municipio es ahora una Fundación que contactó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, adjudicaron el contrato para la obra a la compañía holandesa Van Oord, que iniciará sus trabajos en los primeros días de febrero del 2003.