
Fuente: Diario Expreso, Guayaquil
Ecuador - Guayaquil: Zofragua, dos ofertas claras
viernes 1 de marzo de 2002
En tres semanas se conocerá el nombre de la empresa que se encargará de
ejecutar el proyecto industrial y comercial
Se abrieron los sobres con las ofertas de cuatro empresas.
Solo dos de las cuatro empresas que entregaron sus ofertas para construir la
Zona Franca de Guayaquil, están interesadas en la totalidad del proyecto.
Construcciones del Litoral y J&P Construcciones manifestaron en los sobres
enviados al directorio y que fueron abiertos ayer, que desean participar en
la excavación, relleno y edificación de la infraestructura.
Sus ofertas económicas ascienden a USD 8,307,927.49 (sin IVA) y USD
10,832,298, respectivamente.
Mientras tanto, Constructora Zambrano y del Litoral, expresaron su interés
solo por la excavación y relleno. La primera no dio un valor claro en el
documento, pero el comité asume que es de 9,770,000 dólares, mientras que la
otra incluye una cifra de 7,972,509.80.
César Rohón, presidente del directorio de Zofragua, anuncia que dentro de
tres semanas se conocerá el nombre de la compañía elegida. Para el efecto un
comité técnico evaluará la mejor oferta económica y de obra.
Los directivos del proyecto habían calculado en el estudio de factibilidad
entre siete y ocho millones de dólares como presupuesto de inversión.
La apertura de los sobres se realizó en orden de llegada y la primera oferta
en conocerse fue la de la Compañía General de Construcciones, luego la de
Construcciones Zambrano, a continuación la de Constructora del Litoral y
finalmente la de J&P Construcciones.
Esta última presentó la documentación más voluminosa con dos anexos de 459
páginas.
La oferta con menor documentación fue la de la Compañía General de
Construcciones con apenas dos anexos de igual número de páginas cada una.
En principio no se tenía previsto dar a conocer las ofertas económicas de
las cuatro aspirantes, sin embargo a pedido de una de ellas se lo hizo.
Emilio Aguiar, de la Cámara Marítima del Ecuador; Cristóforo Roditti,
Reinaldo Murrieta y Eva García Fabre revisaron la documentación ante un
notario del cantón. (HAJ)
Catorce firmas ya son usuarias
César Rohón, presidente del directorio, afirma que sesenta empresas ya han
comprado las bases para calificar como usuarias de la zona franca. Estas
firmas aspiran a obtener un lugar de los 103 lotes que constan en el
proyecto. De ellas, veinticuatro entregaron sus carpetas para evaluación y
calificación, siendo ya autorizadas catorce. El también titular de la Cámara
de Pesquería asegura que en las próximas semanas se firmarán los contratos
con cada una de ellas. Rohón explica que Zofragua estará dividida en dos: un
área comercial y otra industrial. "El proyecto es tener un gran parque de
servicios e industrialización donde se van a instalar empresas para
procesamiento, maquila y otras", puntualiza. Rohón también aclara sobre la
construcción de la obra física e indica que comprende el relleno, diseño
definitivo, aprobación de planos en el Municipio de Guayaquil, y la
construcción de caminos, veredas, bordillos, tendidos de redes eléctricas,
telefónicas, agua potable, servidas y lluvias. Según los directivos de las
cámaras de la producción la zona franca dará trabajo a más de cincuenta mil
personas. (HAJ)
Datos
Zofragua es un área delimitada de 326.200 metros cuadrados que goza de
extraterritorialidad en materia aduanera. Es decir: se permite el ingreso de
mercancías, libre del pago de impuestos a espacios autorizados y
delimitados. Los beneficios que ofrece al inversionista son la exoneración
total de derechos y gravámenes arancelarios, del 100% del Impuesto a la
Renta, al Valor Agregado, sobre patentes, la producción y repatriación de
utilidades. Entra las empresas que se pueden instalar están aquellas que se
dedican al procesamiento de bienes para la exportación o reexportación.
además de opciones que se destinan a la prestación de servicios
internacionales, turísticos, educativos y hospitalarios. Los lotes
disponibles tienen 5.000; 2.500 y 1.250 metros cuadrados. Su ubicación es a
un lado de la Autoridad Portuaria de Guayaquil. La infraestructura adicional
planificada contempla red de fibra óptica, centro de comunicaciones,
sistemas electrónicos, planta eléctrica propia, zonas de parqueo, etcétera.