Fuente: El Comercio, Quito

Ecuador - Guayas: los pescadores de ocho cooperativas en un censo

martes 9 de septiembre de 2003

La matriculación se inició en Engabao. Se estima que allí laboran 300 artesanales.

Redacción Guayaquil.

Carpeta en mano, Gilberto Vera, de 43 años, y pescador artesanal desde hace 15, acudió a la casa comunal de Engabao, a pocos minutos de Playas (Guayas), al llamado de su gremio. Repartidos en tres oficinas, miembros de la Armada (atendían unos 20 en total) recibieron su documentación e indicaron todos los pasos a seguir para legalizar su presencia en la actividad.

Se trata de un proceso que, por primera vez, realizan la Dirección General de la Marina Mercante (Digmer), en convenio con la Subsecretaría de Recursos Pesqueros y la Federación Nacional de Cooperativas de Pescadores Artesanales del Ecuador (Fenacopec).

Su objetivo, además de regularizar la labor de los pescadores y registrar sus embarcaciones, es recopilar información actualizada sobre las necesidades del sector. La seguridad es una de ellas, pues la Fenacopec ha denunciado continuos robos de motores fuera de borda y ataques de piratas.

La falta de registros formales de los pescadores artesanales es uno de los obstáculos para ello. Por ello, la matriculación empezó ayer en esa comuna y se extenderá, hasta diciembre, a varias cooperativas de Santa Rosa, Chanduy, Palmar, Puná, Esmeraldas, Súa, Puerto López, Puerto Bolívar y otras del Litoral. Culminará en Puerto Ayora, en Galápagos.

Desde las 08:30, delegados de la Digmer y Fenacopec instruyeron a los asistentes sobre la necesidad de cumplir con el curso OMI. Consiste en aprender primeros auxilios, prevención de incendios y técnicas de supervivencia en el mar.

Por ser una campaña masiva, el OMI cuesta 13 dólares y la matrícula (dura cinco años), 10,59 dólares. El trámite vale 87 dólares. Adicionalmente, los médicos de la Armada colaboran en la entrega de un certificado médico gratuito.

Según Homero Arellano, director de la Digmer, pueden inscribirse los agremiados en cooperativas y también los independientes. Lucía Fernández, subsecretaria de Pesca, indicó que los datos completarán el censo para el sector.