Fuente: El Comercio, Quito

Ecuador - La harina de pescado nacional conquista el mercado japonés

martes 14 de agosto de 2007

Entre el 2005 y 2006 el producto ecuatoriano creció en un 34,8 % y fue uno de los que compitió con las ventas peruanas. Para este año las expectativas son similares. El principal comprador es Japón. Entre enero y junio de este año, ese país pagó USD 12, 5 millones por el producto nacional.

Tres empresas harineras lideran la producción local

Ecuador exportó harina de pescado durante los últimos 10 años. Pero en el año 1999 el sector sufrió una debacle por la crisis bancaria y varias empresas cerraron. Actualmente trabajan 14 fábricas, ubicadas principalmente en Guayas y en Manabí. Pero solo tres representan el 65 por ciento de la producción nacional: Industrial Pesquera Junín S.A (Junsa), Nirsa y Empresa Pesquera Polar.

La Cámara de Pesquería reporta que, en lo que va del 2007, las tres vendieron USD 13,9 millones. Junsa tiene una flota de 13 embarcaciones, según su web. La planta está ubicada en Chanduy, en la península de Santa Elena, y tiene capacidad para procesar hasta 120 toneladas por hora.

La Empresa Pesquera Polar, en cambio, está en Salango, Manabí. Carlos Cacao, director ejecutivo, señala que tienen una flota de 9 barcos, con una capacidad de pesca de 2 000 toneladas. Pero también se abastecen de la pesca artesanal. La industria tiene una capacidad instalada para procesar hasta 80 toneladas por día. Utilizan máquinas de vapor para producir la harina de pescado. Ese procedimiento –dice- reduce la emisión de gases y vapor hacia el medio ambiente. Ambas empresas han sido calificadas con la norma HACCP (análisis de peligros y puntos críticos de control), que da el Instituto Nacional de Pesca.

Nirsa está en un proceso de calificación para esa norma. Esta empresa tiene una flota de cuatro barcos, con una capacidad de 970 toneladas. Y procesan entre 1 000 y 1 500 toneladas al año.