Fuente: El Diario, Quito

Ecuador - La pesca excesiva del pepino de mar genera un alto riesgo

lunes 28 de junio de 2004

El calendario pesquero quinquenal de Galápagos establece que si por tres años consecutivos se registra una disminución de la población de pepinos de mar, se suspenderá su captura

La posibilidad de que la justicia libere la pesca de pepinos de mar en las Islas Galápagos ha puesto en "gran riesgo" al archipiélago porque podría quedar sin la protección de leyes que hasta ahora han logrado su conservación.

Así lo aseguran expertos ambientalistas, preocupados por la amenaza que pesa sobre ese equinodermo en varias zonas del archipiélago.

Con protestas radicales azuzadas por políticos, los pescadores artesanales de Galápagos exigen al Gobierno que elimine las restricciones a la captura de pepinos de mar.

El peligro surgió el pasado día 18, cuando un juez civil de Galápagos, Miguel Regato, falló a favor de una demanda de pescadores para eliminar las restricciones, una sentencia que será revisada en última instancia por el Tribunal Constitucional.

Xavier Bustamante, director de Fundación Natura, una de las organizaciones ambientalistas más importantes del país, lamenta que la posición de los pescadores sea respaldada por la gobernadora del archipiélago, Alexandra Cedeño.

Por eso pidió al Gobierno que "defina una política de Estado clara con respecto a Galápagos y haga una declaración pública" porque teme que la liberación de la pesca genere un caos de gobernabilidad en el archipiélago, sometido actualmente a una rigurosa protección.


Pesca excesiva

Un estudio sobre el proceso de pesca en Galápagos revela que la densidad demográfica de pepinos de mar en zonas importantes de Galápagos ha descendido cinco veces en el último año.

Además, Bustamante explicó que los pescadores capturan frecuentemente ejemplares con una talla menor a la determinada en la ley, de 22 centímetros de largo, lo que ha mermado su población joven y ha puesto en riesgo la reproducción normal de la especie.

Según las autoridades de las islas, el año pasado los pescadores capturaron de manera ilegal 150.000 ejemplares en las "macrozonas".

Bustamante dijo que prefiere no pensar en la extinción de los equinodermos en las Galápagos, pero teme que su pesca indiscriminada genere un peligro mayor para otras especies.

Además, advirtió que si se alteran las normas y leyes de protección ambiental en Galápagos podrían disminuir las aportaciones de organismos internacionales que ayudan a Ecuador en el manejo sustentable de los recursos de las islas.




Foto

El pepino de mar ayuda a equilibrar el ecosistema en las islas Galápagos



Recuadro


Pescadores exigen más

Según datos de los ambientalistas, los pescadores de Galápagos facturan unos
2,5 millones de dólares al año por la pesca de los pepinos de mar.

Las leyes de manejo de las Galápagos establecen un cupo máximo de captura de cuatro millones de ejemplares, en un periodo anual de pesca de sólo 60 días entre el 31 de mayo y el 31 de julio.

Los pescadores exigen que tanto el límite de la captura como el plazo de la pesca sea ampliado, caso contrario en las próximas horas retomarán una paralización indefinida que fue suspendida semanas atrás luego de un accidentado diálogo con las autoridades del ambiente.


El recurso

Los pepinos de mar juegan un papel importante en la limpieza de sedimentos y en la nutrición del fondo marino, donde cohabitan una infinidad de especies.

"Cada pepino de mar puede filtrar entre 30 y 40 kilogramos de sedimentos por año y sus desechos contribuyen al desarrollo de la cadena alimenticia.


Claves

Apetencia

1.- El pepino de mar es un producto que goza de gran demanda en los mercados de Asia, donde se le atribuye poderes afrodisíacos.


Riesgo

2.- Una decisión judicial podría liberar la captura del equinodermo, causando un desequilibrio en el ecosistema de las Galápagos