Fuente: Fish Information Services, FIS
Ecuador - La temporada de dorado no se abrira hasta enero
Edgar Alberto Ríos
viernes 13 de diciembre de 2002
La apertura de la captura del dorado (Coryphaena hippurus) lleva un considerable retraso hasta la presente fecha debido a que la especie se encuentra fuera del mar territorial a causa de la falta de lluvias en las costas ecuatorianas, anunciaron técnicos en pesquerías.
"El dorado está grande y uniforme a tres días de las costas, pero es difícil que la flota artesanal pueda aprovechar ese recurso a tanta distancia debido a los altos costos de operación", dijo el biólogo Jimmy Martínez.
Esta especie pelágica que empieza a ser capturada a partir de la última semana del mes de noviembre de cada año, significa una importante esperanza de fuentes de trabajo para el pescador del litoral ecuatoriano y para las exportaciones del país. Ecuador se ha convertido en el primer proveedor para el mercado norteamericano, con 2.150.507 kilos hasta el mes de septiembre del presente año, lo que representa USD 8.590.308, según estadísticas del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de Estados Unidos.
Martínez explicó que este pez se encuentra al sur de Colombia, donde las lluvias son fuertes debido a la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical, y al norte de Perú, donde existe una importante actividad convectiva.
El experto añadió que probablemente en enero, cuando empiece a llover de manera más regular, el dorado llegará cerca del litoral no sólo por la temperatura favorable del océano, sino principalmente atraído por el alimento que arrojan los ríos al desembocar al mar.
Pero la escasez de dorado no ha dejado paralizada a la flota de pesca blanca, ya que continúa capturando atún con palangre, arte de pesca que está exento las regulaciones para la aplicación de la veda de tres especie de túnidos, que debe cumplirse durante todo el mes de diciembre en el Pacífico Oriental.
Por Edgar Alberto Ríos




